Situada en un enclave privilegiado del puerto de Mahón, esta impresionante obra de ingeniería defensiva sigue siendo hoy el monumento más visitado de la isla.
Durante la emisión especial del programa ‘Gente viajera’, el coronel Antonio Rojas, secretario del Consorcio Militar de Menorca, y Rafa Durán, director de la Fortaleza, compartieron con los oyentes los secretos de esta construcción del siglo XIX, su papel estratégico y las historias que la envuelven.

Defensa, disuasión y desarrollo para Menorca
La construcción de La Mola, iniciada por orden de Isabel II, supuso una inversión faraónica en su época. “La reina llegó a arrodillarse en el embarcadero para comprobar si la piedra era de oro”, relata el coronel Rojas con humor. La anécdota ilustra bien el impacto económico que supuso esta obra para la Corona, aunque también supuso un impulso para Menorca, con la llegada de ingenieros, canteros y recursos.
Pensada como una fortificación disuasoria ante posibles ataques navales, nunca llegó a ser utilizada con fines bélicos. Pero, como destaca el coronel, “cumplió su misión, porque nunca fue atacada”.
Hoy, la fortaleza es un espacio patrimonial y turístico de primer orden, con visitas guiadas y teatralizadas que muestran su historia y leyendas. Una de las experiencias más originales es contemplar desde allí el primer amanecer de España, visible desde la punta de la Fortaleza durante los meses de verano.

Una fortaleza que genera economía, cultura y leyenda
El director de la Fortaleza, Rafa Durán, ha explicado cómo La Mola ha sabido reinventarse. 1 millón de metros cuadrados, túneles, fosos, cañones, espacios escénicos y leyendas urbanas –como la de la dama blanca o los supuestos Cañones de Navarone– forman parte del atractivo del recinto.
Uno de sus mayores reclamos es el amanecer. “Durante una serie de meses durante el año, por estas cosas de la rotación de la Tierra, lo compartimos con Cataluña durante unos meses, pero durante los meses de verano, el primer sitio donde se puede ver salir el sol es la fortaleza de La Mola”, explica Durán. “Y de hecho lo que solemos organizar en verano son unos desayunos para verlo”.
Durán ha destacado también el creciente uso del espacio para celebraciones y eventos: “Aquí se han celebrado bodas de hasta 500 personas, muchas de ellas de visitantes de la península, lo que supone un movimiento importante para la economía local”.

Con motivo del 175 aniversario, La Mola acogerá un ciclo de conferencias, exposiciones y visitas especiales para poner en valor su historia y su aportación al presente y futuro turístico de Menorca.
Con la colaboración de Fundación Fomento del Turismo de Menorca, Fortaleza de La Mola, Consorcio Militar de Menorca y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares.