EN BUENAS MANOS

Terapia celular y Chron

Las fístulas perianales son fístulas complejas a diferencia de lo que ocurre con las criptogladulares, que son las fístulas de pacientes que no tienen Enfermedad de Crohn. La doctora Érica Barreiro, Cirujano General y Digestivo, experta en Coloproctología del Hospital Universitario de Pontevedra (CHUP), comenta que hasta ahora se trataban fundamentalmente con tratamiento médico, antibióticos, inmunosupresores, inmunomoduladores y lo que estaba más limitado eran las técnicas quirúrgicas.

Dr. Bartolomé Beltrán

Madrid | 05.12.2022 06:05

en buenas manos
Terapia celular y Chron | Redacción

La Enfermedad de Crohn afecta a más de un millón de personas en la Unión Europea y las fístulas perianales son una de sus complicaciones más debilitantes. Se estima que afectan al 25 por ciento de los pacientes con esta patología. En nuestro país, la incidencia de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, se ha multiplicado por 10 en los últimos 25 años y actualmente se detectan unos 2000 nuevos casos, con un incremento del 2,5 por ciento anual.

Las fístulas perianales son fístulas complejas a diferencia de lo que ocurre con las criptogladulares, que son las fístulas de pacientes que no tienen Enfermedad de Crohn. La doctora Érica Barreiro, Cirujano General y Digestivo, experta en Coloproctología del Hospital Universitario de Pontevedra (CHUP), comenta que hasta ahora se trataban fundamentalmente con tratamiento médico, antibióticos, inmunosupresores, inmunomoduladores y lo que estaba más limitado eran las técnicas quirúrgicas. “Las cirugías que podemos aplicar a un paciente con Enfermedad de Crohn no son las mismas que les podemos ofrecer a un paciente que no la padezca, porque tienen una peor cicatrización, una peor respuesta, problemas de incontinencia, y los cirujanos estábamos muy limitados a la hora de tratar a estos pacientes”, señala la experta.

Ahora, el Ministerio de Sanidad financia la primera terapia celular, desarrollada y producida por Takeda íntegramente en España, que se ha convertido en el primer medicamento basado en células madre procedentes de donante en Europa que es aprobado e incluido en el marco de la financiación pública.

“Con la llegada de las células madre obtenemos unos resultados muy superiores. Es la terapia con los resultados de eficacia más altos de todas las que disponemos ahora. Y se ha comercializado en 2019 aquí en nuestro país, en España y estamos teniendo muy buenos resultados con una tasa de curación entorno al 70 por ciento, muy superior a todos los tratamientos tanto quirúrgicos como médicos de los que disponíamos hasta su llegada”, afirma la doctora Barreiro.

Las células madre tienen propiedades regenerativas únicas, lo que significa que pueden tener diversas aplicaciones clínicas, como en este caso en enfermedades inmunoreguladoras o en trastornos inflamatorios (según patente del CSIC). Las células madre en las que se basa esta terapia proceden de tejido adiposo de donantes, se someten a un riguroso proceso científico para ser convertidas en una terapia capaz de potenciar la capacidad regeneradora del organismo (según patente de la UAM), y mediante un proceso quirúrgico se aplican al paciente.

Hay que recordar que el CHUP, donde la Dra. Barreiro desarrolla su actividad, fue pionero en la aplicación de esta terapia, que está indicada para la atención de pacientes con fístulas perianales complejas que no responden a las terapias actualmente disponibles y que tuvieron hasta ahora opciones limitadas de tratamiento.

En definitiva, esta terapia celular representa un hito de la ciencia española del que se beneficiarán pacientes de todo el mundo. Es el primer proyecto de biotecnología capaz de atraer inversión extranjera y posicionará a España en el mapa global de la terapia celular. Es lo que hay. Seguro.