Impulsado desde las organizaciones LGTBI+, entidades que defienden los derechos de personas en situación de sinhogarismo, migrantes, refugiados, gitanos, jóvenes, personas con VIH o con discapacidad y los sindicatos, este documento persigue una sociedad más inclusiva, más justa y más sostenible. Entre los firmantes: Cermi, ONCE, la Federación Estatal LGTBI+, CEAR, CESIDA, Secretariado Gitano, CCOO, UGT o el Consejo de la Juventud.
Entre los objetivos: poner en marcha campañas de sensibilización, ofrecer más herramientas para las víctimas, nuevas estrategias para acabar con el odio en las redes sociales y la formación de funcionarios, agentes de policía o profesores. La vocal de la Federación Estatal LGTBI+, Laura González, lamenta que este tipo de delitos estén normalizados en la sociedad. Asegura que son "un mantra discriminatorio, que ha normalizado situaciones que creíamos ya superadas".
Los delitos de odio, en aumento
En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, nace este Pacto Social frente a los discursos de odio que busca desterrar datos como los últimos que ofrece el Ministerio del Interior. En 2021 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron más de 1.802 infracciones penales o incidentes de odio en España, un 6% más que a finales de 2019.
Más noticias de sociedad
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 'EL CHICO DE LAS MUSARAÑAS' Ana Obregón, sobre las críticas por su nieta: "¿Sabes lo que me hacen? cosquillas absolutas"
-
unifica criterio El Supremo rechaza el criterio de la Fiscalía y avala las rebajas de penas a violadores por la ley del 'sí es sí'
-
REGADÍOS DOÑANA Luis Planas acusa a la Junta de Andalucía de "crear el problema" del boicot alemán a la fresa de Huelva
-
Previsión meteorológica El verano será muy caluroso y podría situarse entre los cinco más cálidos de los últimos treinta años
-
Previsión meteorológica Cuándo dejará de llover: las provincias en las que parará antes
Ante cifras que van en aumento, el Gobierno habilitará en las próximas semanas el teléfono gratuito 021 para atender a las víctimas de la discriminación racial o étnica.