La campaña de la Renta 2021 está a tan solo unas semanas de acabar. El plazo para presentar las declaraciones se abrió el pasado 6 de abril y se cerrará el próximo 30 de junio.
Algunas de las novedades de la campaña de este año son las deducciones de hasta un 20% para impulsar la rehabilitación edificatoria, del 40% en las obras para mejorar el consumo de energía primaria no renovable, la regulación del mercado de segunda mano en plataformas de segunda mano, la limitación de las deducciones del plan de pensiones a 2.000 euros y la exención de las ayudas por Filomena y el volcán de La Palma.
¿Quién está obligado a presentar la declaración de la Renta?
- Los contribuyentes que perciban más de 22.000 euros al año de rendimientos del trabajo
- Quienes tengan dos o más pagadores que superen los 14.000 euros anuales.
- Todas las personas que hayan estado en ERTE, salvo que no superen los 14.000 euros anuales.
- Todos los que hayan recibido el Ingreso Mínimo Vital.
¿Qué ocurre si no presento la declaración de la Renta?
Si Hacienda detecta que un ciudadano que cumple alguno de los requisitos anteriores no ha presentado la declaración, enviará un requerimiento para que lo haga o justifique por qué no lo ha hecho. Además, iniciará un procedimiento sancionador, puesto que el ciudadano estará cometiendo una infracción tributaria.
Más noticias de economía
La gasolina cae hasta mínimos anuales en pleno Puente de la Constitución
Qué pasa si me retienen más IRPF del que me corresponde en la nómina
Calviño confía en cerrar la reforma de las reglas fiscales con una propuesta que considera "equilibrada"
Estoy de baja por incapacidad temporal: ¿puedo cobrar el paro?
España, entre los países de la OCDE que más ha subido los impuestos desde 2010
Si el IRPF sale a pagar, el ciudadano deberá pagar los intereses de demora correspondientes. Si sale a devolver o con resultado 0 Hacienda también podría sancionar devolviendo menos dinero o, incluso, obligando a pagar.