El Real Decreto aprobado el pasado martes por el Gobierno tras el Consejo de Ministros fija la posibilidad de que la jubilación demorada voluntaria permita cobrar un aumento porcentual en la pensión en función del número de años que se retrase el retiro.
"Las personas que accedan a la pensión de jubilación a una edad superior a la edad ordinaria de jubilación aplicable, siempre que al cumplir esta edad hubieran reunido el período mínimo de cotización establecido, tendrán derecho a un complemento económico por cada año completo cotizado", recoge el Real Decreto publicado este miércoles en el BOE.
Quienes retrasen su jubilación entre 2 y 10 años recibirán un incremento del 2% por cada año que la demoren. De esta forma, los trabajadores podrían terminar cobrando un incentivo de hasta un 20% en su pensión de jubilación.
Además, también existe una fórmula mixta que ya estaba prevista en la reforma de pensiones acordada en el verano de 2021 que permite cobrar un porcentaje extra del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria de jubilación, o un cheque único de entre 5.000 y 12.000 euros por año de demora cuyo importe dependerá de los años cotizados.
Más noticias de economía
-
Los embargos de vivienda habitual cayeron un 25,3 % en el primer trimestre de 2023
-
El paro se reduce en 49.260 personas y registra el nivel más bajo en mayo desde 2008
-
El Gobierno anuncia un fondo de 1.000 millones de euros para modernizar el sector turístico
-
Ayudas al transporte público en bus, interrail y tren: requisitos para pedir descuentos de hasta el 90%
-
La Unión de Pequeños Agricultores cree que "hay un claro objetivo de acabar con la fresa de Huelva"
En lo que va de 2023, 1.148 nuevos pensionistas han optado por el pago único, según detalló el Ministerio de Seguridad Social en un comunicado. El 17% de las pensiones se ha beneficiado de algún tipo de complemento de demora, frente al 12% en el mismo periodo de 2022.