España es el país europeo en el que más familias optan por la cremación de los seres queridos en comparación con el número de enterramientos. En el día de Todos los Santos, en el que tradicionalmente se visitan los cementerios y las tumbas de los seres queridos conocemos cuánto hay que gastar en un entierro en este país dependiendo de la opción elegida.
Cuánto cuesta morirse
Morirse en España cuesta entre 4.000 y 600 euros dependiendo de si decidimos pasar a mejor vida con un entierro o con una cremación.
España es el país con más hornos crematorios de Europa (464). De hecho las cremaciones suben cada año y superan el 44%. En 2025 serán 6 de cada 10.
Optar por la cremación no sólo es cuestión de precio, como asegura el presidente de la asociación de profesionales funerarios, Fernando Alcón.
Las ciudades ya se están saturando demasiado de cementerios y de tumbas y la gente opta por la cremación
"Las ciudades ya se están saturando demasiado de cementerios y de tumbas y la gente opta por la cremación. Sí que influye el precio, evidentemente, porque hay una gran diferencia, si una tumba te cuesta 4.000 euros, pues si con 600 o 700 euros lo tienes resuelto, pues es más barato"
Dónde es más caro morirse
Vigo es la ciudad más cara para morirse y Zaragoza y Albacete están entre las más baratas.
Más noticias de economía
Estos son los jubilados que no tendrán paga extra en su pensión estas navidades
Las claves de la reforma del subsidio de desempleo: cómo puede influir en la búsqueda de trabajo
Cuántos empleados tiene Telefónica: cómo afectaría su ERE a la plantilla
El túnel de Recoletos recupera la circulación por una vía tras dos horas cortada al descarrilar un tren
¿Por qué sube el precio de la vivienda?
Se incinera más en el entorno urbano que en el rural y más en el Norte que en el Sur y las ceremonias civiles son también más habituales en las grandes ciudades.