RENTA 2024

Certificado de retenciones para la Renta 2024: cómo descargarlo y por qué lo necesitas

El certificado de retenciones es tu brújula fiscal para navegar la Renta 2024. Un documento clave que, aunque no obligatorio, te da la claridad necesaria para evitar sorpresas y asegurar que todo encaje perfectamente.

Calendario de la declaración de la renta en 2025: cita previa y fechas clave

Cuándo se hace la declaración de la Renta en 2025: este es el nuevo calendario fiscal

Estos son los tramos de IRPF en 2025: así afecta a tu sueldo a final de mes

Miriam Méndez

Madrid |

Certificado de retenciones para la Renta 2024: cómo descargarlo y por qué lo necesitas
Certificado de retenciones para la Renta 2024: cómo descargarlo y por qué lo necesitas | Pixabay

¿Estás listo para la campaña de la Renta 2024-2025? Antes de lanzarte a rellenar tu declaración, hay un documento clave que no puedes dejar de tener: el certificado de retenciones. Aunque muchos lo desconocen, este documento es un salvavidas para evitar errores y asegurarte de que todo está en orden.

Desde prestaciones sociales hasta las retenciones que ya te han aplicado, el certificado te proporciona toda la información esencial para que tu declaración sea precisa. ¿Cómo conseguirlo sin complicaciones? La Agencia Tributaria lo pone fácil, y te lo contamos todo para que puedas descargarlo de manera rápida y sencilla, ¡sin perder tiempo ni paciencia!

¿Qué es el certificado de retenciones y por qué es esencial para la Renta 2024?

El certificado de retenciones es un documento clave para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Aunque no es estrictamente necesario para presentar la renta, ya que la Agencia Tributaria tiene acceso a buena parte de la información necesaria, contar con este certificado facilitará el proceso y garantizará que no se pase por alto ningún dato relevante.

Este certificado recoge información sobre las retenciones e ingresos a cuenta que se han aplicado durante el año fiscal anterior. Se expide principalmente por los pagadores de prestaciones, como pueden ser las empresas, la Seguridad Social o cualquier entidad que haya realizado pagos sujetos a retención. En el caso de las prestaciones recibidas de la Seguridad Social, este documento también incluye el detalle de las cantidades percibidas durante el ejercicio fiscal, además de las retenciones que se hayan practicado.

¿Por qué es tan importante para tu declaración? Porque, a pesar de que muchos de estos datos son conocidos por Hacienda, contar con el certificado de retenciones te ofrece una visión más clara y detallada de tu situación fiscal. Además, es crucial para completar el borrador de la declaración, verificar que los datos preexistentes son correctos y asegurarte de que las deducciones y retenciones se han aplicado correctamente. Un error en este documento podría afectar tanto a la cuantía de la devolución como a la declaración misma, por lo que tenerlo a mano y revisarlo con detenimiento es un paso esencial.

¿Cómo descargar el certificado de retenciones de forma fácil y rápida?

El proceso para obtener el certificado de retenciones es sorprendentemente sencillo, gracias a la digitalización de muchos trámites administrativos. Para descargarlo, solo necesitas acceder al portal web de la Agencia Tributaria, una de las plataformas más accesibles y seguras para realizar este tipo de gestiones.

Lo primero que debes hacer es visitar la página principal de la Agencia Tributaria. En su menú de inicio, busca la sección titulada "accede directamente", y dentro de ella, selecciona el servicio de "certificados tributarios". Este servicio permite acceder a los documentos que acreditan tu situación fiscal, entre los que se incluye el certificado de retenciones.

Una vez dentro, selecciona la opción "declaraciones tributarias" y, posteriormente, haz clic en "certificados tributarios. Expedición de certificados tributarios. IRPF". Este paso te llevará directamente al formulario donde podrás realizar la solicitud del certificado.

Aquí es donde se presentan las tres opciones principales de identificación. Puedes optar por:

  • Cl@ve Móvil (la antigua Cl@ve PIN), que es un sistema de autenticación muy utilizado para realizar gestiones con la Administración Pública.
  • DNI electrónico o certificado digital, un método seguro que requiere tener tu DNI con chip o un archivo de certificado digital.
  • Número de referencia, que puedes conseguir desde la casilla 505 de tu declaración del año anterior, si ya tienes los datos de años anteriores.

Una vez seleccionada la opción de identificación, deberás indicar el ejercicio fiscal para el que deseas obtener el certificado, en este caso, el ejercicio 2024. A continuación, revisa todos los datos, valida la solicitud y haz clic en "firmar y enviar".

El sistema te permitirá descargar el documento en formato PDF, y, por tanto, tendrás oportunidad de guardarlo e imprimirlo si lo necesitas. Recuerda que este certificado contiene información importante que te ayudará a completar correctamente tu declaración de la Renta.

¿Por qué es importante tener a mano el certificado de retenciones?

Aunque no es obligatorio para presentar tu declaración, el certificado de retenciones juega un papel crucial al ofrecerte una visión clara de las retenciones que se te han aplicado a lo largo del año, así como de las prestaciones que has recibido. A menudo, este documento puede ser decisivo para aclarar cualquier discrepancia en tu declaración, o incluso para resolver posibles problemas con Hacienda.

¿Sabías que puede servir para más de una campaña? Si en años anteriores ya has tenido que hacer ajustes fiscales o si, por ejemplo, has recibido una compensación económica de la Seguridad Social, el certificado de retenciones te permitirá verificar con precisión la información fiscal. Esto puede ser útil en caso de que necesites hacer una autoliquidación, un reajuste de retenciones o incluso solicitar una devolución por pagos indebidos.

Además, contar con este documento puede ser especialmente útil si te has beneficiado de prestaciones sociales o subsidios de la Seguridad Social, ya que te permitirá verificar que se hayan reflejado correctamente las cantidades de las prestaciones y las retenciones realizadas sobre ellas. Un detalle erróneo en la retención puede llevar a una devolución menor de la que te corresponde o, peor aún, a una revisión de tu declaración, lo que puede resultar en ajustes o incluso sanciones.