La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado los últimos datos del catálogo Gaia en el que aportan información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea, además de otros "descubrimientos sorprendentes", como por ejemplo, la observación de terremotos estelares y de astros desconocidos.
Se trata de la tercera entrega de este mapa elaborado con las imágenes recogidas con Gaia. Además, ofrece el mayor conjunto de datos recogidos hasta la fecha de estrellas binarias, de miles de objetos del Sistema Solar (asteroides y lunas de planetas) y millones de galaxias y cuásares que están fuera de nuestra galaxia.
¿Qué es Gaia?
Gaia es una misión que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó en 2013. El objetivo de esta misión era elaborar el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea, algo que permitirá a los astrónomos reconstruir la evolución pasada y futura de la Vía Láctea durante miles de millones de años.
Más Noticias
Calviño confía en cerrar la reforma de las reglas fiscales con una propuesta que considera "equilibrada"
Qué se celebra el 8 de diciembre: por qué es festivo
África padece una crisis alimentaria mundial sin precedentes
El PP pedirá que la admisión a trámite de la amnistía se vote por llamamiento
Repunte de crímenes machistas: Interior revisará los criterios de inactivación de los casos abiertos en el Sistema Viogén
Por su parte, durante la rueda de prensa ofrecida por la agencia europea, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha alegado que hoy "es un día emocionante" que esperaban "desde hace mucho tiempo" porque este catálogo "abrirá las puertas a una nueva ciencia en la Vía Láctea".