Ciencia

Euskadi busca atraer investigadores de Estados Unidos

Ikerbasque atrajo en 2024 a 45 investigadores. La Fundación Vasca para la ciencia prevé acelerar la atracción y repatriación de talento desde EEUU

Europa Press

Bilbao |

Imagen de archivo de un científico con un microscopio
Imagen de archivo de un científico con un microscopio | Freepik

La Fundación Vasca para la Ciencia Ikerbasque atrajo durante el pasado año a 45 investigadores provenientes de nueve países diferentes y prevé, dada la situación en EEUU con el cambio de presidencia en EEUU, acelerar la atracción de talento y repatriación de profesionales vascos que trabajan en este país, algunos de los cuales han mostrado su interés por venir a Euskadi.

El viceconsejero de Universidades e Investigación, Adolfo Morais, ha subrayado que los datos de 2024 evidencian que "se han atraído y se siguen atrayendo" a personas de referencia que apoyan la labor investigadora que se desarrolla en Euskadi y que se posiciona "en la vanguardia de la ciencia", lo que abre "oportunidades" también para atraer "grandes proyectos científico tecnológicos a Euskadi en el futuro".

El año se cerró con un total de 402 personas investigadoras, proceden de 35 países y son mayoritariamente varones, 68% de hombres frente a un 32% de mujeres. En relación a su área de conocimiento, el 44% son especialistas en ciencias experimentales, el 26% en ciencias médicas, un 16% son especialistas en ingeniería y un 14% en ciencias sociales y humanidades.

Los investigadores Ikerbasque proceden de los centros de mayor prestigio a nivel mundial como el MIT, la Universidad de Harvard, Oxford, Stanford, CNRS o Max Planck.

En cuanto a sus destinos, 130 investigadores Ikerbasque han quedado adscritos a la UPV/EHU. Los 272 restantes se han incorporado al resto de Universidades (Deusto y Mondragon Unibertsitatea) y a los centros de investigación.