DEPENDENCIA

Miguel Laparra: " Hay que mejorar la atención y los recursos a las personas con dependencia moderada y grave"

El responsable del grupo de investigación ALTER, organizador de las jornadas que se celebran en la UPNA, incide en que, aunque en Navarra, la situación de los servicios sociales es mejor que en otras CCAA muchas personas optan por contratar a una persona que esté mas horas con las personas con mayor grado de dependencia.

Jorge Tirapu | Agencias

Pamplona/Iruña |

Miguel Laparra: " Hay que mejorar la atención y los recursos a las personas con dependencia moderada y grave"
Miguel Laparra: " Hay que mejorar la atención y los recursos a las personas con dependencia moderada y grave" | UPNA

La Universidad Pública de Navarra acoge las jornadas tituladas “La respuesta de los servicios sociales ante los nuevos riesgos de la sociedad” que reúne a una treintena de especialistas del ámbito universitario, institucional y del tercer sector. El objetivo es reflexionar de forma colectiva sobre los desafíos que enfrenta el sistema de servicios sociales en España ante los cambios demográficos, sociales, familiares y productivos. El programa de las jornadas, que cuentan con la asistencia de 400 personas de once comunidades autónomas, incluye mesas de análisis dedicadas a temas como la integración de servicios, la atención primaria, la innovación social, la gobernanza territorial o la dimensión comunitaria de la intervención social.

Servicios Sociales y Estado Bienestar

El evento parte de la constatación de que los servicios sociales han pasado a ser una parte significativa del Estado del Bienestar tanto por sus dimensiones como por la especial sensibilidad de sus programas: la protección de la infancia y la familia, la atención a la discapacidad o a las situaciones de dependencia para desarrollar las actividades de la vida diaria, los programas de inclusión social o la protección económica de carácter asistencial. A ello hay que sumar la importancia de los nuevos retos como el apoyo a la conciliación, la acogida e integración de la población inmigrante o el apoyo a las víctimas de violencia de género.

Retos de futuro

Los servicios sociales se enfrentan a una serie de retos de carácter estructural, como el envejecimiento de la población, las transformaciones de los modelos familiares, la intensificación de los procesos migratorios, los cambios en el modelo productivo y las dinámicas de la exclusión social. Miguel Laparra, responsable del grupo de investigación ALTER, organizador de las jornadas, reconoce que "todos estos retos ejercen una presión significativa sobre este sistema de protección social, uno de los ámbitos más tensionados del Estado del Bienestar. Reconoce, no obstante, que han experimentado “un notable refuerzo de los recursos, si bien, en algunos casos, "hay que mejorar la atención a la dependencia moderada y grave "ya que, en la actualidad, "se opta "por contratar a una persona que esté mas horas con las personas con mayor dependencia"

Servicios sociales y CCAA

En su conjunto, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda, para 2022, los servicios sociales de las comunidades autónomas y las entidades locales suponían 25.000 millones de gasto, un 1,75 % del PIB, aunque en Navarra el ratio es mayor y asciende al 2,6% del PIB.