ARANCELES EN NAVARRA

Las empresas navarras afectadas por los aranceles a la Unión Europea y China

Alberto Madrid, gerente de Leadernet, y Óscar Villafranca, gerente de SRT Automotive, explican cómo repercute la medida en sus proyectos y en sus clientes

Onda Cero Navarra

Pamplona |

Este miércoles ha entrado en vigor el arancel general del 20% de Estados Unidos sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea anunciado por Donald Trump. En 2024, las empresas navarras exportaron productos por un total de 337 millones de euros, significando el 3’5% del total de las exportaciones.

TELECOMUNICACIONES Y AUTOMOCIÓN

En La Brújula de Navarra hemos hablado con dos empresas navarras afectadas por las medidas del presidente estadounidense y que ya habían adelantado en meses anteriores algunos de sus pedidos antes la previsible llegada del aumento de las tasas. Ambas se muestran muy preocupadas por el efecto que va a tener en sus proyectos y en sus clientes. Alberto Madrid, gerente de Leadernet, dedicada a las telecomunicaciones y Óscar Villafranca, gerente de SRT Automotive, del sector de la automoción, explican cómo repercute la medida en sus proyectos y en sus clientes.

CHINA

Y no solo les afecta la tasa a la Unión Europea ya que algunos de sus componentes se fabrican en China y por lo tanto el efecto negativo de los aranceles es doble. Incluso empresas navarras que solo exportan dentro de la Unión Europea y a la que estos aranceles no les afectan directamente, sí siguen con preocupación la situación ya que creen que les podrían generan un efecto rebote por la posible recesión económica mundial que pueda generar esta incertidumbre.