Desde el Conseyu de la mocedá de Gijón y el Conseyu de la mocedá del Principado de Asturias rechazan que llegue la "universidad para ricos". Entienden que una empresa privada, como la Universidad Europea, busque negocio, pero no están de acuerdo en que eso suponga dejar "en desventaja" a la universidad pública. Temen que la convivencia entre ambas instituciones rompa la igualdad actual y "segregue" al alumnado entre quien puede pagar por estudiar en la privada y quien no pueda.
El secretario de CMPA, Rodrigo Díaz, entiende que muchos jóvenes aún no ven el riesgo de la llegada de la Universidad Europea porque les falta información. Aunque en un principio pueda parecer atractivo por ampliar la oferta académica, dice, en realidad es un peligro que tendrá consecuencias. Instan a las administraciones a destinar más dinero a la Universidad pública para que pueda competir "en igualdad de condiciones".
Las críticas a la Universidad Europea en Gijón son extensibles a la Universidad Nebrija, que se instalará en Avilés.