ELECCIONES EUROPEAS

Qué día se celebran las elecciones europeas en España

Cada cinco años, los ciudadanos de la Unión Europea tienen la oportunidad de votar para elegir a los representantes que ocuparán los escaños en el Parlamento Europeo.

👉 ¿Me pueden llamar para ser mesa electoral en las elecciones europeas? Cuándo sabré si me toca

👉 Estos son los candidatos que se presentan por España en las elecciones europeas

Miriam Méndez

Madrid | 27.05.2024 11:12

Qué partido es Volt en las elecciones europeas 2024
Qué partido es Volt en las elecciones europeas 2024 | Getty Images

El 2024 se perfila como uno de los años electorales más significativos de la historia, con un número récord de ciudadanos del mundo preparados para votar en los próximos meses. Este año no solo se celebran elecciones cruciales en naciones como Estados Unidos, India y Rusia, sino que también los ciudadanos europeos renovaremos nuestro Parlamento entre el 6 y el 9 de junio.

Estos comicios, que se realizan cada cinco años, determinarán la composición de los 720 diputados del Parlamento Europeo. El órgano legislativo, en conjunto con la Comisión y el Consejo, es responsable de debatir y establecer las normativas que afectan a los 27 países miembros de la Unión Europea.

Dichos comicios electorales destacan en el ámbito global por ser el único evento electoral transnacional que configura un parlamento común para múltiples estados. Dada esta singularidad, la organización de los comicios presenta complejidades logísticas significativas, necesitando que se extiendan a lo largo de cuatro días durante los cuales los distintos países miembros abren sus centros de votación.

¿Cuándo se vota en España?

Del 6 al 9 de junio, los ciudadanos europeos acudirán a las urnas para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. Los españoles estarán entre los últimos en votar, ya que están convocados para ejercer su derecho al sufragio el último día de este periodo, el 9 de junio de 2024.

Cabe destacar que España se encuentra entre los países con mayor número de representantes en el Parlamento Europeo, eligiendo a 61 eurodiputados a partir de los votos de sus electores. Solo Alemania, con 96 diputados, Francia con 81, e Italia que cuenta con 76 representantes, superan a España en términos de peso electoral en la Eurocámara.

Resultado de las elecciones europeas 2019

En las elecciones europeas de 2019, el interés político en la Unión Europea se vio reflejado en la participación electoral, con un 50,66% de los ciudadanos europeos mayores de 18 años ejerciendo su derecho al voto.

Estos comicios destacaron por un claro inclinamiento hacia la centro-derecha, en los que el Partido Popular Europeo, liderado por Manfred Weber, se aseguró una victoria significativa al obtener 187 escaños en el Parlamento Europeo. Por otro lado, la alianza de socialdemócratas, encabezada por Frans Timmermans, logró captar 147 escaños, posicionándose en segundo lugar.

En contraste, los resultados en España mostraron una preferencia distinta. La candidatura socialista, con Josep Borrell a la cabeza, logró un notable éxito al asegurar 21 escaños, convirtiéndose en la fuerza más votada del país.

El Partido Popular, con Dolors Montserrat al frente, también tuvo un desempeño destacado aunque en una posición secundaria, logrando 13 escaños. Este contraste en los resultados refleja la diversidad política dentro de la Unión Europea y subraya cómo las tendencias electorales pueden variar significativamente entre los distintos estados miembros.

Así están las encuestas para las elecciones europeas en España y Europa

Un reciente sondeo realizado por la firma demoscópica Ipsos y publicado por Euronews, ha proporcionado un panorama revelador sobre las preferencias electorales de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo.

Este estudio, que ha entrevistado a casi 26,000 personas de países que abarcan el 96% de la población de la Unión Europea, concluye en que, con 398 de los 720 escaños, la configuración más probable para una mayoría parlamentaria sería una gran coalición pro-Unión Europea.

Los resultados sugieren que, a pesar del crecimiento en el apoyo a los partidos de extrema derecha y ultraconservadores en varios estados miembros, los partidos que favorecen la integración y la cooperación europeas continuarían dominando el Parlamento, ocupando aproximadamente el 63% de todos los escaños.

En el caso de España, de acuerdo con un sondeo de Sigma Dos para El Mundo publicado el domingo 5 de mayo, y elaborado sobre una muestra de 2.120 entrevistas entre el 29 y 30 de abril, en las próximas elecciones europeas del 9 de junio en España, el Partido Popular (PP) se perfila como el claro vencedor, alcanzando el 35.7% de los votos.

Este resultado le proporcionaría 23 escaños, casi duplicando su representación actual en el Parlamento Europeo. Por otro lado, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) experimentaría una ligera disminución, perdiendo dos escaños en comparación con la última elección.

En contraste, Vox vería un aumento significativo en su presencia, casi triplicando su número actual de representantes con siete escaños adicionales.