ELECCIONES EUROPEAS

Estos son los candidatos que se presentan por España en las elecciones europeas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado a conocer las 39 candidaturas de diversos partidos y coaliciones que se han registrado para las elecciones europeas del 9 de junio.

👉 Qué personas necesitan registrarse para poder votar en las elecciones europeas 2024

👉 Quién puede presentarse a las elecciones europeas: el requisito de reunir 15.000 firmas

Miriam Méndez

Madrid | 24.05.2024 10:36

Qué candidatos se presentan por España en las elecciones europeas
Qué candidatos se presentan por España en las elecciones europeas | EFE / EP

El 8 de mayo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) emitió una resolución de la Junta Electoral Central (JEC) en la que se oficializan las 39 candidaturas para las elecciones europeas programadas para el 9 de junio.

En este contexto, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno español, debuta en el ámbito europeo como líder de la lista socialista del PSOE, mientras que Dolors Montserrat, actual eurodiputada, se presenta nuevamente, esta vez como cabeza de lista por el partido conservador PP.

Por su parte, la exministra de Igualdad, Irene Montero, encabeza por primera vez la lista europea del partido izquierdista Podemos, secundada por Isa Serra y Pablo Fernández en los puestos dos y tres, respectivamente. En una nueva iniciativa, Sumar, dirigida por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, se lanza a estas elecciones con Estrella Galán y Jaume Asens ocupando los primeros dos puestos de la lista.

Jorge Buxadé lidera la candidatura del partido ultraderechista Vox, acompañado por el eurodiputado Hermann Tersch y Juan Carlos Girauta, ocupando los siguientes puestos en la lista.

Toni Comín, estrecho colaborador del expresidente catalán Carles Puigdemont, quien en las elecciones de 2019 estaba en segundo lugar en la lista de Junts, ahora lidera la candidatura de los independentistas catalanes. Y, por su parte, Tomás José Guitarte, diputado de Teruel Existe, se presenta como líder de la candidatura de La España Olvidada Existe, en coalición con otras agrupaciones municipalistas y la formación Un mundo más justo.

Traslado de Electores de Ciudadanos al Partido Popular

Entre las últimas actualizaciones de las listas del Partido Popular, destaca la incorporación de Adrián Vázquez, exsecretario general y eurodiputado del partido de centro Ciudadanos. Recientemente, varios miembros de ciudadanos, incluidos los eurodiputados Susana Solís (puesto 15 en la lista del PP) y Eva Poptcheva (puesto 23), se han unido a los conservadores.

Por otro lado, Begoña Villacís, exvicealcaldesa de Madrid, ocupa de manera simbólica el último lugar en la lista de Ciudadanos, que es liderada por Jordi Cañas y Javier Nart. De forma similar, el filósofo y escritor Fernando Savater aparece en el último lugar de la lista del Partido Popular.

Edmundo Bal, quien fue portavoz de Ciudadanos en el Congreso, lidera y cierra la lista de Cree, el nuevo partido que él mismo ha fundado, con César Vera a la cabeza.

La campaña electoral, siguiendo la normativa habitual, tendrá una duración de 15 días. Comenzará a medianoche del viernes 24 de mayo y concluirá a la medianoche del 7 de junio, hora local.

¿Qué coaliciones se presentan a las elecciones europeas 2024?

Durante las elecciones europeas de 2019, se registraron 12 coaliciones, de las cuales solo Unidas Podemos (combinación de Podemos, Izquierda Unida y En Comú) y diversas alianzas de partidos nacionalistas e independentistas consiguieron obtener escaños en el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Cabe destacar que las elecciones europeas se caracterizan por utilizar un sistema de circunscripción única a nivel estatal, en lugar de dividirse por provincias o comunidades autónomas. Este sistema promueve la formación de coaliciones entre partidos con base territorial o de carácter minoritario.

De cara a las elecciones europeas del 9 de junio, se presentan las siguientes coaliciones:

  • Sumar. La candidatura de la coalición está formada por Izquierda Unida, Verdes-Equo, Más Madrid, En Comú, Compromís, Chunta Aragonesista, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Nueva Canarias. Estrella Galán, quien es la directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), liderará esta lista en las próximas elecciones.
  • Ahora Repúblicas. Al igual que en 2019, ERC, EH Bildu y el BNG participarán conjuntamente en las elecciones. Este año, se les unirá también Ara Més, el aliado balear de Sumar.
  • Coalición por una Europa Solidaria (CEUS). En estas elecciones, la alianza entre el PNV y Coalición Canaria, que ya concurrieron juntos en las europeas de 2019, se amplía con la inclusión de Proposta per les Illes de Baleares, Geroa Socialverdes de Navarra y la Agrupación Atarrabia.
  • Cree en Europa. En las próximas elecciones europeas, Edmundo Bal, anteriormente líder en Ciudadanos, participará por primera vez en una coalición con la formación Contigo Somos Democracia. César Vera será el cabeza de lista de este grupo.
  • Junts UE. En las elecciones europeas de 2019, Junts formó parte de la coalición Lliures per Europa, en colaboración con el PDeCAT y la extinta Convergència, teniendo a Carles Puigdemont como su candidato. Este año, mientras Puigdemont se presenta en las elecciones catalanas de mayo, Toni Comín, exconseller del gobierno catalán, encabezará la lista en la cita europea. La coalición actual está compuesta por Junts, Demòcrates de Catalunya y Movimient d’Esquerres de Catalunya.
  • Ahora Andalucía. Dentro de esta coalición se incluyen las siguientes formaciones: Andalucía Por Sí, Convergencia Andaluza y Compromiso por Andalucía.
  • Espacio Amplio Paz Soberanía República. La coalición está formada por el Partido Socialista Libre Federación, el Partido Federal Europeo, el Partido del Trabajo Unificado y la formación Espacio Amplio.
  • PCPC/PCPE. La coalición incluye al Partido Comunista de los Pueblos de España junto con el Partit Comunista del Poble de Catalunya.
  • País i movimiento rural. Esta candidatura está compuesta por partidos con enfoque rural y local, incluyendo a Convergents, Moviment Demócrata Català, República Valenciana y Vía Mediterrània.
  • European Pirates. Esta coalición está integrada por el partido Pirates de Catalunya y la Alianza Rebelde.