Volver a autores
Ignacio Rodríguez Burgos

Ignacio Rodríguez Burgos

Jefe de la sección de Economía

Jefe de la sección de Economía

PODCAST | ECONOMÍA

La Mirada Económica 2x16: El apagón

Todo quedó a dos velas. España sufrió el día 28 de abril el mayor apagón de su historia. Las causas se están investigando aunque los expertos apuntan a un fallo de gestión de Red Electrica, un exceso de confianza en las renovables que representaban más del 70% del flujo eléctrico en el momento del derrumbe del sistema.Además, media hora antes ya se apreciaban anomalías en la frecuencia del sumiistro. Y como siempre, España se polariza. Unos, el Gobierno apunta a los operadores privados, sin querer asumir la responsabilidad ya que es quien controla al gestor del sistema Red Electrica. Otros quieren nacionalizar hasta los electrones y los fotones. Algunas acusan a las fotovoltaicas de ser las culpables y otros, en especial, el Ejecutivo, rechaza las nucleares. Intentaremos profundizar en la cuestión con Andres Schuschny, físico, economista y profesor de la Universidad de Valencia y con Albert Guivernau, Director de la Fundación Civismo.

PODCAST | ECONOMÍA

La mirada económica 2x15: FMI, aranceles y gasto en Defensa: impacto global y español

La Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional se ha enfrentado a las consecuencias de los aranceles de Trump en la economía mundial. Unas consecuencias negativas que recortan las previsiones de crecimiento, incluido los EEUU, China o Europa. Pero que son dramáticas para los países más débiles como México, que entraría en recesión. En el caso de España no hay cambios, el FMI mantiene sus estimaciones en un avance del 2,5%. Pero habrá efectos negativos como ha adelantado Funcas, la Fundación de las Cajas de Ahorro. Tratamos la cuestión con Raymond Torres, el Director de Análisis de Coyuntura de Funcas. En esta edición de La Mirada Económica analizamos también el incremento del gasto en Defensa para alcanzar el 2% del PIB, tal y como exige la Alianza Atlántica. Lo hacemos con Frederic Mertens, Director del Departamento Jurídico de la Universidad Europea de Valencia.

PODCAST | ECONOMÍA

La mirada económica 2x14 : Trump, la guerra comercial y el impacto de la deuda en los mercados globales

La guerra comercial lanzada por Trump no está siendo un desfile militar para EEUU. Los mercados financieros le han doblado el brazo al presidente norteamericano. Especialmente el mercado de bonos. Y es que EEUU cuenta con una deuda total de 36 billones de dólares y en el último trimestre del año debe refinanciar una cuarta parte de esta inmensa deuda. Los inversores agarraron el dinero y se largaron del bono USA, el Tesoro de EEUU se puso nervioso cuando vio que las rentabilidades del bono USA a 30 años superaba el 5%. Entonces Trump reculó y estableció una tregua parcial en los aranceles a todo el mundo menos a China.

ARANCELES

China no se arruga frente a Trump y comienza la guerra comercial

China se siente fuerte y cuenta con instrumentos para contestar a Trump, no solo en el intercambio de bienes. El problema es que un conflicto comercial abierto entre los dos gigantes económicos del planeta dejará víctimas en todo el mundo, no solo en sus respectivas economías.

🔴En directo | Estalla la guerra comercial con la entrada en vigor de los aranceles de Trump

👉"Me están besando el culo": Trump se mofa de los líderes mundiales tras la entrada en vigor del arancelazo

Qué pasa entre EEUU y China: así afectaría su guerra comercial a otros países

PODCAST | ECONOMÍA

La Mirada Económica 2x13: Trump y la guerra de los aranceles

La pizarra de los aranceles de Donald Trump ha sido la puerta a la Guerra Comercial. Con un tablero que recordaba a los carteles del menú del día de los restaurantes de barrio, Donald Trump iniciaba el mayor conflicto comercial de la historia reciente. Aranceles del 10% para casi todo el mundo, del 20% para Europa. Las tarifas de Donald Trump sacuden a todas las bolsas mundiales, con intensos retrocesos y multimillonarias pérdidas. Billones de dólares volatilizados en las principales plazas.