Temas

Fósiles

Oblitosaurus bunnueli

Dinópolis dedica un nuevo dinosaurio a Buñuel

Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han publicado una investigación en la prestigiosa revista científica Zoological Journal of the Linnean Society en la que describen el último hallazgo que ha sacado a la luz el yacimiento de Riodeva. En el artículo describen un nuevo género y una nueva especie de dinosaurio ornitópodo al que los científicos han denominado Oblitosaurus bunnueli "El lagarto olvidado de Buñuel", en honor al prestigioso director de cine de Calanda.

Con Paloma Garaboa

Más de uno Alcalá 16/03/2023

Comienza en Torrejón de Ardoz la segunda fase de la Ronda Sur; la infraestructura estará terminada durante la próxima legislatura gracias a la firma de un convenio con el consistorio sanfernandino

PALEONTOLOGIA

Nuevos restos de estegosaurios en Teruel y Valencia

Una investigación recientemente publicada en la prestigiosa revista científica Diversity ha permitido identificar y clasificar nuevos fósiles de estegosaurios de varios yacimientos paleontológicos de las provincias de Teruel y Valencia. La presencia de numerosos yacimientos con restos de estos dinosaurios con púas y placas desde el cuello hasta el final de la cola reafirma el importante papel de este grupo en los ecosistemas costeros de la península ibérica hace unos 150 millones de años.

DINOPOLIS

Aparecen restos de otro gran dinosaurio en Riodeva

Las excavaciones paleontológicas de la Fundación Dinópolis en Riodeva sacan a la luz nuevos restos de otro gran dinosaurio. Según los primeros estudios, podría tener una longitud total de unos 25 metros, aunque estos datos tendrán que confirmarse en el laboratorio.

FUNDACIÓN DINÓPOLIS

Buscan fósiles de félidos "dientes de sable" en Teruel

Investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC están llevando a cabo una campaña de excavación en el yacimiento Puente Minero, situado en Teruel capital. Este lugar destaca porque de allí proceden fósiles del poco conocido félido Paramachaerodus orientalis.