Beatriz Ramos Puente

Da para más

18/06/2025 19:01

El resurgir del vinilo en la era digital

El tema de esta semana tiene que ver con la música y, concretamente, con los vinilos. Ese sonido de la aguja cuando cae sobre el disco y que es objeto de deseo para muchos aún hoy, en la época en la que las plataformas y el consumo de música a golpe de “clic” está a la orden del día. Según el informe anual de Promusicae, escuchamos más de 22 horas de música a la semana de media, sobre todo en streaming. En vinilo, ha caído pero sigue siendo el favorito: el 62 por ciento de las ventas y 1,6 millones de discos vendidos el año pasado. ¿Y esto qué significa? pues que los vinilos siguen interesando a los fans como objeto que les acerca y conecta con sus artistas favoritos, sin renunciar al formato streaming.

Da para más

11/06/2025 17:01

Terapias Car-T y avances en la medicina

“El Hospital La Paz trata con éxito a una niña de 11 años con una enfermedad autoinmune muy rara utilizando terapia CAR-T”. A raíz de este titular y comenzando con este caso, hablamos con expertos y pacientes de estas terapias y de los avances y retos que aún quedan por delante en el mundo de la medicina y la investigación.

Da para más

04/06/2025 17:01

El uso o prohibición del móvil en los colegios

Ha pasado poco más de un año desde que el Ministerio de Educación y del Consejo Escolar del Estado recomendara eliminar el uso del móvil en las clases, también en el recinto educativo y durante toda la jornada escolar. Os contamos cómo se ha aplicado en las comunidades educativas de todo el país y cómo afecta el hecho de que estén o no presentes los teléfonos en los colegios.

Da para más

28/05/2025 17:01

Dimisiones en España: más de tres millones en 2024

Más de tres millones de personas causaron baja voluntaria en sus empresas en 2024: ¿por qué?, ¿quiénes? y ¿hacia dónde van? Estas dimisiones se han duplicado con respecto a 2021, hemos hablado con los autores del estudio “La gran dimisión” en el mercado de trabajo español, que entre otras muchas cosas dicen que este aumento de las renuncias al puesto de trabajo se está produciendo desde 2013. Antes los despidos eran los protagonistas, ahora las dimisiones están a la orden del día.

Da para más

21/05/2025 17:01

La fragilidad digital que ha revelado el apagón

Han pasado ya tres semanas desde que nos sorprendió el apagón, el primer “cero eléctrico” en la historia de la península ibérica y aún se buscan explicaciones y soluciones, aquí y en Europa, para un fenómeno que paralizó servicios esenciales y también nuestras rutinas diarias. Desde la tarea imposible de hacer cualquier transacción bancaria hasta la interrupción de las comunicaciones y del trabajo. Por eso nos preguntamos ¿Cuánto dependemos de la tecnología y la energía para nuestras actividades cotidianas?, y si esa dependencia tiene alguna solución. Estamos ante un fenómeno que algunos expertos definen como “fragilidad digital” y que no va a ir a menos, sino todo lo contrario.

Da para más

14/05/2025 17:01

Los desafíos del aumento de la población en España

Hemos superado la barrera de los 49 millones de habitantes en España, marcando un nuevo récord histórico, y nos enfrentamos a una paradoja demográfica: mientras la población supera esa cifra, impulsada sobre todo por la inmigración, el número de personas en edad de trabajar ha caído en casi un millón en los últimos seis años. Esta doble realidad plantea algunos desafíos: por un lado, el envejecimiento de la población autóctona y la caída de la natalidad amenazan el sistema laboral y de pensiones; por otro, la llegada de población extranjera se convierte en un factor clave para sostener el crecimiento y renovar el tejido productivo. ¿Estamos preparados para gestionar este cambio estructural? ¿Qué papel jugará la inmigración en el equilibrio demográfico y económico del país?

Da para más

30/04/2025 17:01

La eutanasia en España

En este reportaje, hablamos de la eutanasia en nuestro país. Un derecho regulado por ley en 2021 y cuya demanda sigue creciendo: según los últimos datos oficiales de Sanidad, 766 personas solicitaron la prestación en 2023, un 25 por ciento más que el año anterior. Este año, los dos últimos casos que han saltado a los medios han reabierto el debate sobre el derecho a morir con dignidad. Abordamos el tema con expertos y familiares.

Da para más

23/04/2025 17:01

Da para más

23/04/2025 17:01

La importancia de los cables submarinos

Hoy vamos a sumergirnos en aguas oceánicas para hablar de tubos y cables submarinos, que son los que transportan gas, electricidad y datos, estableciendo interconexiones bajo el agua de vital importancia. Aproximadamente desde que comenzó la guerra de Ucrania, hace tres años, están sufriendo cortes sin precedentes que han llevado a actuar a la Unión Europea y a la OTAN ante la sospecha de sabotajes. Estamos hablando del talón de Aquiles de la economía mundial…hoy esos cables tienen una importancia estratégica fundamental, ya que transportan más del 97 por ciento del tráfico global de Internet (son los responsables de que tengamos internet en casa, en el trabajo, en el móvil, etc) pero también electricidad. Su vulnerabilidad se ha convertido en un problema geopolítico que abordamos en este reportaje.

Da para más

16/04/2025 17:01

La hiperconveniencia

Hoy nos detenemos en la “hiperconveniencia”. Una práctica que cada vez está más presente en nuestra vida y es al mismo tiempo más difícil de combatir. Se apoya en dos conceptos o prácticas: comodidad e inmediatez y nos afecta a todos, niños y adultos que, ayudados por la tecnología y todo lo que pone a nuestro alcance, nos permite comprar, quedar, hablar, perder el tiempo "a golpe de clic". Las consecuencias no muy positivas para nuestra existencia si la hiperconveniencia se convierte en la protagonista de nuestra vida.

Da para más

02/04/2025 17:01

La radicalización de menores en redes sociales

Hoy hablamos del aumento de grupos que se dedican a radicalizar a los menores en Internet. Un reportaje que surge tras la alerta lanzada por Europol al respecto, advirtiendo de que estas comunidades buscan normalizar la violencia y corromper a los menores a través de ideologías que inspiran tiroteos masivos y atentados con bombas, entre otros. La policía llama la atención sobre el hecho de que estos grupos reclutan tanto a víctimas como a agresores a nivel global y funcionan como sectas.