El Foro de Davos, también conocido como el Foro Económico Mundial, ha tenido lugar como cada año siendo un espacio en el que se discuten diversos aspectos del mundo de la economía. Al mismo acuden líderes mundiales, mientras que otros participan por videoconferencia, como ha sido el caso de Donald Trump este año.
Aurelio Medel reflexiona en 'La brújula' sobre lo que ha supuesto el Foro de Davos este año y el futuro que se atisba en Europa tras el mismo. "El mensaje que ha quedado claro es que Europa se juega su futuro en pocos años", sostiene el experto.
"Lo han dicho muchos líderes, a uno y al otro lado del Atlántico, que avisan del riesgo de que el viejo continente acabe siendo un parque temático", señala Aurelio Medel, que subraya que el escenario que deja Davos es el de "una Unión Europea cada vez más desconectada de la realidad".
De las inversiones en IA a la refundación con nuevos líderes
Así, el experto considera que Bruselas continúa con "una ingente producción de regulación mientras avanza el proteccionismo en los 27 países de la Unión", mientras que otro aspecto clave para Europa debe suponer "recuperar relevancia en Inteligencia Artificial", la nueva "base de la revolución tecnológica".
Para esto último, afirma que cabe realizar importantes inversiones "que Donald Trump quiere que se destine a armamento".
Ante esto, ve en lo escrito por los italianos Mario Draghi y Enrico Letta "los manuales para salir de este impasse": "Solo falta el coraje político para llevarlo adelante, pero antes deben pasar las elecciones en Alemania y contar con un Gobierno fuerte".
En este sentido, concluye que la sensación es que la UE "necesita una refundación" y para ello se requiere de "unos líderes que aún no atisban".