El Congreso ha aprobado por 268 votos a favor, 57 en contra y 16 abstenciones a la ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, la primera norma en España destinada a la protección de los menores y cualquier tipo de violenca que puedan sufrir. Leticia Mata de la fundación ANAR considera que es un gran día: "En el año 2008 ya hicimos una petición de una ley que protegiera a los niños que sufren violencia en España. En los últimos 10 años los niños que sufren violencia han aumentado exponencialmente, un 300%. Esta ley tiene muchas cosas positivas y creemos que con ella esos datos van a bajar"
En la votación ha habido negativa de Vox por considerar que la ley implica connotaciones políticas "Esta ley llega ahora a puerto pero lleva un camino muy largo, muy consensuada, trabajada y real. La violencia a los niños existe, aunque a veces de forma oculta y silenciosa. En el confinamiento hemos detectado un gran número de casos y aumentos de llamadas. Fuera del contexto político, hay que asegurar un entorno seguro a los niños"
Más del 70% de los casos de violencia son en el hogar
A la pregunta de por qué cree que ha tardado tanto en llegar esta ley, Leticia piensa que es por los cambios de gobierno más que por falta de consenso. Y los datos son reveladores, revela que su fundación tiene que intervenir una media de 3 ó 4 veces al día para poner a salvo a algún niño. Las edades varían, empiezan a recibir llamadas de niños y niñas desde 8 años, aunque lo que más reciben es llamadas de adolescentes.
También en 'La brújula'
EN LA BRÚJULATertulia: El polémico nombramiento de Oliver como presidente de EFE
EN LA BRÚJULALa Brújula de la Economía: ¿Qué legado deja Nadia Calviño como ministra de Economía?
PROGRAMA COMPLETOLa Brújula de Radioestadio 08/12/2023
EN LA BRÚJULAEl monólogo de las ocho: "Lo que convierte en obsceno el nombramiento de Oliver como presidente de EFE es su carrera política"
LAS CLAVES DE LA BRÚJULAAsí está la Guerra de Ucrania tras casi dos años de conflicto
Mas del 70% la violencia procede del propio hogar del menor, una violencia oculta que permanece en el tiempo porque el niño no la verbaliza y lo que es peor, la normaliza. Por ello, Leticia cree que es fundamental observar el comportamientos de los niños para detectar esa violencia de forma precoz.