julia en la onda

El hilo: las construcción en España, un gigante con un papel crucial

Goyo Benítez nos trae su hilo en Julia en la Onda hoy dedicado a la construcción

ondacero.es

Madrid | 23.05.2024 19:30

En España, la construcción juega un papel crucial en la economía, representando actualmente un negocio de 60 mil millones de euros, lo que equivale al 5% del PIB. Sin embargo, esta cifra es notablemente inferior a la época de la burbuja inmobiliaria, cuando la construcción representaba más del 10% del PIB. En 2008, se alcanzó el máximo histórico con 2.700.000 trabajadores construyendo 200.000 bloques de viviendas al año. Actualmente, el sector ha disminuido significativamente, contando con la mitad de los trabajadores y una reducción del 80% en la cantidad de viviendas construidas.

A pesar de la disminución en la actividad, aún se estima que se necesitan 700.000 trabajadores adicionales en el sector. Sin embargo, los salarios no son tan competitivos como podrían ser, con el salario medio de un albañil rondando los 1.600 euros al mes, variando según la comunidad autónoma.

Las grandes obras, como las del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid y el Camp Nou en Barcelona, suelen causar molestias significativas a los vecinos, principalmente debido al ruido y las horas de trabajo extendidas. En Barcelona, las obras del Camp Nou han generado quejas debido al ruido hasta altas horas de la noche, lo que llevó a la intervención del Ayuntamiento y, en algunos casos, incluso a peleas entre trabajadores que requirieron la intervención de la policía. En Madrid, las obras en el Bernabéu y eventos como conciertos también han sido fuente de ruidos molestos, afectando a los residentes cercanos.

En cuanto a las reformas domésticas, aproximadamente uno de cada tres hogares en España se somete a alguna reforma anualmente, con un gasto medio de 15.000 euros. Las reformas más comunes son las del cuarto de baño, seguidas por la cocina y las habitaciones. La mayoría de las personas prefieren contratar profesionales para estas tareas, con un 94% de los españoles acudiendo a expertos, principalmente albañiles, electricistas y fontaneros.

Una curiosidad cultural en España es la costumbre de los jubilados de observar las obras en la calle, un fenómeno que parece ser único o al menos más común en España. Un ejemplo destacado ocurrió en Yecla, Murcia, donde una empresa instaló casetas con sofás para que sus antiguos empleados jubilados pudieran observar cómodamente las obras de construcción de una nueva fábrica.

España también se destaca por su gran cantidad de rotondas, siendo el cuarto país del mundo en este aspecto. Este fenómeno se intensificó durante el auge de la construcción, llevando a situaciones curiosas como la de un cementerio en medio de una rotonda en Villanueva de la Cañada, Madrid, o la rotonda más cara de Europa en Valencia, que costó 36 millones de euros.