Una vez conocida la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen a la Capilla Sixtina, donde los cardenales se encierran en cónclave para elegir al nuevo Papa.
¿Existe un límite máximo de días para que se tome esta decisión?
La respuesta es sí, pero también podría ser no. Aunque no hay un número exacto de días establecido como plazo límite, las normas actuales, establecidas por Juan Pablo II y modificadas por Benedicto XVI, imponen medidas para evitar que el proceso se alargue indefinidamente. Tras 33 o 34 votaciones sin éxito, normalmente alcanzadas en unos 13 días, los cardenales pueden optar por elegir al papa con mayoría simple, en lugar de los dos tercios habituales.
¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia?
Ocurrió en Viterbo, entre 1268 y 1271, y duró casi tres años. Aquel interminable proceso llevó a las autoridades civiles a encerrar literalmente a los cardenales, racionarles la comida e incluso destapar el techo del edificio para presionarlos a llegar a un acuerdo.
Hoy, con procedimientos más definidos y un contexto muy diferente, es impensable que un cónclave dure tanto. Aun así, no hay una fecha tope escrita con tinta definitiva. Pero aun así, la presión espiritual, mediática y política empuja a los cardenales a no alargar más de lo necesario la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.