ENCUESTAS

Vox y 'Se acabó la fiesta' son los únicos partidos que ganan apoyos, según una nueva encuesta

El partido de Santiago Abascal obtendría un 14,1% de los votos, mientras que el de Alvise Pérez subiría hasta el 2,7% según el último barómetro del instituto 40dB para El País.

👉Los objetivos del viaje de Pedro Sánchez a China y Vietnam en plena guerra comercial de Trump

ondacero.es

Madrid |

El presidente de Vox, Santiago Abascal, en un acto con afiliados y simpatizantes en València.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, en un acto con afiliados y simpatizantes en València. | ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS

Los partidos de la extrema derecha española cosecharían su mejor dato si se celebraran elecciones generales en este momento. Así lo ha reflejado el último barómetro del instituto 40dB para El País. Por su parte, el Partido Popular (PP) sigue manteniendo su ventaja de tres puntos sobre el Partido Socialista (PSOE).

Vox consigue un 14,1% de los votos, manteniéndose por tercer mes consecutivo en ese porcentaje. Con respecto a los resultados de las elecciones del 23J (10,9%) supone un aumento de más de tres puntos. El partido de Santiago Abascal se consolida, de esta manera, como tercera fuerza política.

En cuanto al partido de Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta (SALF) también mejora sus resultados con respecto al último barómetro pasando del 1,9% al 2,7%. SALF no se presentó a las elecciones del 23J, porque se formó unos meses después, aunque sí lo hizo en las europeas donde consiguió 800.000 votos. Junto con Vox, ambos conseguirían el 17% de los votos.

El PP sigue siendo el más votado y los partidos a la izquierda del PSOE caen

Por su parte, el Partido Popular continúa su tendencia y sigue siendo el partido más votado con un 32,6%. Sube cuatro décimas con respecto al último barómetro y baja solo medio punto con respecto al 23J. Aun así, sigue sacándole más de tres puntos al PSOE.

El Partido Socialista continúa su caída y se queda con un 29,5% de los votos, lo que supone 3,1 puntos menos que el PP y 2,2 puntos menos que en el 23J. De hecho, en el 23J la distancia con el PP fue tan solo de 1,4 puntos.

Además, los partidos a la izquierda del PSOE también sufre un duro golpe, ya que solo lograrían el 8,4% de los votos, muy lejos del 12,3% que obtuvieron en las pasadas elecciones. A día de hoy, Sumar conseguiría un 5,1%, mientras que Podemos se quedaría con un 3,3%. Aunque ambas formaciones se presentaron juntas en 2023, poco después se separaron. En estos momento, aunque Yolanda Díaz busca aglutinar de nuevo a ambas formaciones, desde el partido morado no se muestran muy receptivos.

PP y VOX sacan nueve puntos a PSOE, Sumar y Podemos

En cuanto al resto de partidos que forman el Ejecutivo actual (Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC) obtendrían tres décimas menos que en la pasada campaña, pasando del 7,06% al 6,7% actual.

Por bloques, la suma de PP y Vox alcanza el 46,7% y supera en casi nueve puntos a la suma de PSOE, Sumar y Podemos, que se queda en un 37,9%.

Vox sigue siendo el partido preferido entre los jóvenes de 18 y 24 años

El partido de Alberto Núñez Feijóo es, además, el que tiene al electorado más fiel, ya que el 81% de sus votantes del 23J volverían a votarle. Ceden un 10,5% a Vox. La formación de Abascal es la segunda con mayor fidelidad, con un 79,2%, a pesar de darle 11,3% a SALF.

Mientras tanto, el PSOE logra mantener al 74,6% de sus votantes (cinco puntos menos que en el 23J), y la formación de Yolanda Díaz no retiene ni a la mitad de sus electores (46%).

Por género, las mujeres se muestras más indecisas (26%) que los hombres (18,3%). Vox también mejora sus datos, ya que obtiene cuatro puntos más de electorado femenino. También sigue siendo el partido más votado en la franja de edad entre 18 y 24 años y se impone a Sumar en todas las franjas.

El PSOE obtiene su mejor dato entre los mayores de 55 y 64 años con un 26%, mientras que empata con el PP en mayores de 65 años (ambos con un 25%).

La encuesta fue realizada de manera online a 2.000 personas entre los días 28 y 31 de marzo, justo cuando Donald Trump ultimaba los detalles de los aranceles y se conocía la sentencia de la líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen. Sin embargo, el apoyo de Abascal a ambos líderes parece no pasar factura a sus votantes.