El Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros por decreto la modificación de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de reubicación de los menores migrantes no acompañados que llegan a zonas tensionadas como Canarias a otras comunidades autónomas.
Una vez que Junts ha mostrado su apoyo a la iniciativa y, por lo tanto, existe una mayoría suficiente para su convalidación en el Congreso de los Diputados, el Gobierno aprobará este mismo martes la reforma del artículo 35 de la ley.
El texto de la nueva norma permitirá que cuando determinados territorios estén muy tensionados puedan activarse traslados a otras regiones.
Será el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que ha liderado las negociaciones por parte del Ejecutivo central con el Gobierno canario y los grupos políticos para conseguir sacar adelante esta medida, el que comparecerá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para explicar los detalles de la reforma.
Qué ha pactado el Gobierno con Junts
Según ha informado JxCat en un comunicado, el acuerdo alcanzado con el Gobierno "limita la llegada de menores no acompañados destinados a Cataluña", que recibirá entre 20 y 30 de los 4.000 que se encuentran actualmente en Canarias, mientras que Madrid acogerá a más de 700.
El acuerdo prevé que el reparto de menores entre comunidades se lleve a cabo "teniendo en cuenta el peso poblacional, pero también el esfuerzo hecho por Cataluña a lo largo de los últimos años".
Según han explicado las fuentes, el decreto supondrá una solución "real y permanente" a la situación de territorios frontera como Canarias, que tutela en la actualidad a 5.800 jóvenes, aunque la forma en que se llevarán a cabo estas derivaciones "se irá ajustando cada cierto tiempo a la situación real".
Se trata de una medida "estructural, definitiva, reglada y obligatoria de acogida de niños en todas las comunidades", precisan las fuentes, que se irá adaptando en función de la presión migratoria del momento y la capacidad de acogida de las comunidades.
Esta es una medida que han reivindicado de forma histórica las Islas Canarias ante la saturación de sus recursos asistenciales en momentos de grandes flujos migratorios hacia el archipiélago, ya que, según el marco legislativo actual, los menores permanecen bajo la tutela de la comunidad a la que han llegado.
El presidente de Canarias: "Es una buena noticia"
Clavijo le ha contado en directo a Carlos Alsina que tanto el Gobierno como la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, le han confirmado el acuerdo. Considera que es "una buena noticia" y que el partido de Puigdemont siempre se ha mostrado colaborativo y ha tratado de buscar soluciones a la distribución de menores.
Rechaza que se mezcle inmigración con inseguridad, que Mazón haya aceptado las condiciones de Vox en la Comunidad Valenciana a cambio de los presupuestos y apuesta por adoptar medidas que permitan la integración de estos menores.
Fracaso del anterior intento de reforma
En los últimos años se han realizado algunos repartos puntuales desde zonas como Canarias y Ceuta acordados en el seno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, pero estos solo han alcanzado a pocos centenares de jóvenes y, además, no se han llegado a materializar completamente.
PSOE, Sumar y Coalición Canaria llevaron la iniciativa para reformar el artículo 35 de la ley de extranjería al Congreso en julio del año pasado, pero fracasó en su primer paso de tramitación -su toma en consideración- por la falta de apoyo del PP, Vox y Junts.