MOTOR

El vehículo eléctrico se erige como protagonista del Madrid Car Experience

Tras un parón de seis años, este miércoles vuelve una nueva edición del salón del automóvil, Madrid Car Experience, marcado en esta ocasión por las principales novedades que presentarán cerca de una treintena de marcas centradas en el vehículo eléctrico. Un salón que llega en mitad del pulso que mantiene Estados Unidos y China por la imposición de aranceles, que tiene como principal afectado y en parte, protagonista, el vehículo electrificado.

Laura Lorenzo

Madrid | 22.05.2024 13:22

El vehículo eléctrico se erige como protagonista del Madrid Car Experience
El vehículo eléctrico se erige como protagonista del Madrid Car Experience | Madrid Car Experience

Desde este miércoles, 22 de mayo, y hasta el próximo domingo IFEMA acoge el mayor evento del automóvil en España en el que 28 marcas presentarán sus novedades de coches eléctricos, híbridos e híbridos enchufables. Tras seis años de suspensión del Madrid Car Experience (primero por la pandemia y más tarde por la falta de vehículos provocada por la crisis de microchips) vuelve una feria que coincide con el buen momento por el que pasa el sector, tras confirmarse que las matriculaciones en el mes de abril crecieron un 23%.

Una edición en la que, por primera vez, cobran especial protagonismo las marcas chinas que están monopolizando la comercialización de los vehículos eléctricos a precios muy competitivos y atractivos para un mercado acostumbrado a precios más inalcanzables. Y es que, por ejemplo, la china BYD presente en este salón del automóvil, ha cerrado el 2023 coronándose como líder en número de ventas de unidades de vehículos electrificados, superando así a la estadounidense Tesla.

A Madrid Car Experience acude precisamente BYD así como otras marcas asiáticas líderes en el mercado como MG y Omoda (Chery) que anunció el mes pasado la instalación de una fábrica de vehículos en la antigua planta de la Zona Franca de Barcelona, que había pertenecido a Nissan que anunció su cierre.

La guerra entre Estados Unidos y China por conquistar el vehículo eléctrico

La llegada de los vehículos chinos a Europa y a Estados Unidos, en particular, ha revolucionado un sector que hasta ahora contralaba a nivel internacional un único fabricante, en este caso Tesla. Sin embargo, las marcas chinas si por algo se caracterizan es por ofrecer vehículos a un coste mucho más asequible. Estados Unidos trata de frenar la expansión asiática, de ahí que la semana pasada el presidente Joe Biden anunciara nuevos aranceles por un importe de 18.000 millones de dólares a las importaciones chinas, con una especial repercusión directa a los vehículos eléctricos.

La estrategia norteamericana seguía este martes con una intervención de la secretaria de estado del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en Fránckfort, desde donde emplazaba a la Unión Europea a sumarse a esta estrategia de subida de aranceles, advirtiendo del peligro que supone no trabajar de forma coordinada y estratégica en la viabilidad de las empresas, las estadounidenses y las europeas.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha descartado esta estrategia conjunta. Ya ha explicado que la Unión Europea no está por la labor de unir esfuerzos con EE.UU en la imposición de gravámenes a China.

China responde a la amenaza de Estados Unidos, con más aranceles

El último capítulo en la guerra por el control del vehículo eléctrico entre Washington y Pekín, lo hemos conocido este miércoles, después que se haya sabido que el Gobierno chino está estudiando la posibilidad de subir los aranceles sobre los coches importados hasta un 25%, para aquellos motores de gran cilindrada. Una decisión que afectaría a los fabricantes de Estados Unidos y la Unión Europea.

Se trata de un comunicado que ha publicado este miércoles la Cámara de Comercio de China en la Unión Europea, en el que aseguran que han sido informados que el Gobierno estaría considerando un incremento de los aranceles temporales.

Mientras, los fabricantes chinos como por ejemplo MG insisten en que la subida de los aranceles impuesta por Estados Unidos no va a tener una repercusión en los precios de los vehículos. José Antonio Galve, Product Manager y PR MG Spain, advierte que esta estrategia de subida de aranceles puede tener consecuencias inesperadas: recuerda que hay infinitas conexiones de muchas de las materias primas de los vehículos con China, también en la producción de vehículos en el mercado español, que al final se podría ver perjudicados en esta guerra arancelaria.