RENTA 2024

Fechas clave de la Renta 2024: cuándo y cómo presentarla sin problemas

Con la campaña de la Renta 2024 a punto de comenzar, te damos las claves para realizar tu declaración de forma sencilla y sin complicaciones.

👉 Estos son los gastos deducibles que no sabías que puedes incluir en tu declaración de la renta 2025

Miriam Méndez

Madrid |

Fechas clave de la Renta 2024: cuándo y cómo presentarla sin problemas
Fechas clave de la Renta 2024: cuándo y cómo presentarla sin problemas | Pixabay

¡Atención, contribuyentes! Se acerca esa época del año en la que el Ministerio de Hacienda y la declaración de la Renta se convierten en protagonistas de nuestras vidas. Un momento que algunos afrontan con la precisión de un reloj suizo y otros, en cambio, con la misma calma con la que se enfrenta un examen para el que no han estudiado.

Pero, tranquilo, este año no vas a dejarlo para el último minuto ni vas a sufrir con números y plazos. Te contamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber para presentar tu declaración sin sobresaltos: desde las fechas clave hasta cómo obtener el borrador sin enredarte en trámites interminables. Además, te explicamos las novedades más importantes de la campaña de 2024-2025 para que no te lleves ninguna sorpresa con Hacienda.

Sigue leyendo y descubre cómo cumplir con tus obligaciones fiscales sin estrés y, quién sabe, ¡quizá hasta con una devolución inesperada que te alegre el año!

Fechas clave de la Renta 2024

Para cumplir con Hacienda sin sobresaltos, lo primero que necesitas saber son las fechas clave. La declaración de la Renta 2024 se podrá presentar en diferentes momentos y a través de varios canales. Aquí tienes el calendario oficial que no debes perder de vista:

  • 19 de marzo – Disponibles los datos fiscales: desde esta fecha podrás consultar los datos que la Agencia Tributaria tiene sobre ti. Es importante revisarlos para evitar errores o sorpresas.
  • 2 de abril – Inicio de la presentación online: a partir de este día, los contribuyentes pueden presentar la declaración por internet a través de la web de la Agencia Tributaria.
  • 29 de abrilComienza la solicitud de cita previa para asistencia telefónica: si necesitas ayuda para hacer tu declaración por teléfono, desde este día puedes pedir cita.
  • 6 de mayo – Inicio de la atención telefónica: un agente de Hacienda te ayudará a confeccionar y presentar tu declaración.
  • 29 de mayo – Comienza la solicitud de cita previa para la atención presencial: si prefieres acudir a una oficina de la Agencia Tributaria, podrás pedir cita desde este día.
  • 2 de junio – Inicio de la asistencia presencial: a partir del 2 de junio, podrás recibir ayuda en persona en las oficinas de Hacienda.
  • 25 de junio – Fecha límite para declaraciones con domiciliación bancaria: si eliges esta opción de pago, este es el último día para presentarla.
  • 30 de junio – Fin de la campaña: último día para presentar la declaración de la Renta.

No dejes la declaración para el último minuto. Presentarla con tiempo no solo te ayudará a evitar problemas, sino que también puede beneficiarte si tienes derecho a una devolución. En años anteriores, muchos contribuyentes han experimentado la satisfacción de recibir su devolución de la Renta mucho antes de lo esperado, simplemente por haber presentado la declaración antes de la fecha límite.

Recuerda que si dejas todo para los últimos días, puedes encontrarte con retrasos inesperados, dificultades al contactar con Hacienda o incluso con un error de última hora que no puedas solucionar a tiempo. Presentar tu declaración con antelación te da más margen de maniobra y te asegura que el proceso transcurra sin sorpresas. Además, si tienes derecho a devolución, la probabilidad de recibirla pronto es mucho mayor si presentas tu declaración de manera anticipada.

Ahora bien, una de las principales ventajas que la Agencia Tributaria ofrece a los contribuyentes es la posibilidad de acceder al borrador de la declaración. Este documento ya contiene parte de la información fiscal de los contribuyentes, lo que facilita considerablemente la confección de la Renta. Pero, ¿cómo acceder a él? Te lo contamos.

¿Cómo obtener el borrador?

El borrador es el punto de partida para la gran mayoría de las personas que tienen que presentar la declaración. Para conseguirlo, hay varias opciones disponibles:

  • Sede electrónica de la Agencia Estatal Agencia Tributaria (AEAT): la manera más directa y cómoda es acceder al portal online de la Agencia Tributaria. Desde el 12 de marzo podrás solicitar el número de referencia, un código único que te permitirá acceder a todos tus datos fiscales y descargar el borrador. El proceso es rápido y sencillo, ya que solo necesitarás tu DNI o NIE, y un dato adicional que figura en la casilla correspondiente de la declaración del ejercicio anterior. Es importante que verifiques que todos los datos reflejados son correctos, porque si hay algún error, podrás modificarlo fácilmente más adelante.
  • Certificado Digital o DNI Electrónico: si ya tienes un certificado digital o un DNI electrónico, también podrás acceder al borrador sin necesidad de pedir un número de referencia. Esto te permitirá una navegación más ágil y segura, especialmente si eres un contribuyente habitual.
  • Sistema Cl@ve PIN: esta es otra opción para acceder al borrador de forma sencilla y segura, sin necesidad de recurrir al número de referencia o a otros métodos de identificación. El sistema Cl@ve PIN es rápido y te permitirá gestionar tus trámites fiscales desde cualquier lugar.

¿Qué pasa si el borrador no es correcto?

No te preocupes si al revisar el borrador detectas que algunos datos están desactualizados o erróneos. La Agencia Tributaria te permite modificar la información fácilmente antes de realizar la presentación oficial de la declaración. Puedes cambiar o corregir la información directamente desde el portal, y una vez que todo esté correcto, ¡estarás listo para dar el siguiente paso!

Es importante que revises con atención, especialmente los datos sobre ingresos, deducciones o retenciones. A veces, un pequeño error puede resultar en un pago mayor del que realmente te corresponde.

¿Cómo presentar la declaración?

Una vez que hayas revisado y, si es necesario, modificado el borrador, es hora de presentarlo telemáticamente. La Agencia Tributaria exige que todas las declaraciones se realicen por internet, independientemente de si has recibido ayuda para confeccionar el borrador. Aquí te explicamos cómo:

  • Renta WEB: este es el sistema más utilizado y permite gestionar la declaración desde la página web de la AEAT. Desde este portal podrás confirmar tu borrador, hacer las modificaciones pertinentes y presentarlo de forma rápida y segura. Si tienes dudas sobre algún apartado, también podrás obtener ayuda de forma telefónica o presencial para confeccionar la declaración antes de presentarla por internet.
  • Domiciliación bancaria: si decides pagar la Renta mediante domiciliación, recuerda que el plazo de presentación será más corto. Tendrás hasta el 25 de junio para hacerlo, ya que es la fecha límite para quienes elijan esta opción de pago.

Novedades de la campaña de la Renta 2024-2025

La campaña de la Renta 2024 trae consigo algunos cambios y novedades importantes que los contribuyentes deben tener en cuenta. Estas modificaciones buscan adaptar el sistema tributario a nuevas realidades económicas, sociales y tecnológicas. Si no estás al tanto de estos cambios, podrías encontrarte con sorpresas al hacer tu declaración. ¡Así que atento a estas claves!

Uno de los cambios más destacados es que los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar obligatoriamente la declaración de la Renta si desean seguir recibiendo el subsidio, incluso si sus ingresos no superan los 22.000 euros anuales con un único pagador, o los 15.000 euros en caso de contar con más de un pagador.

Este requisito es una novedad en comparación con años anteriores, donde los beneficiarios del paro estaban exentos de declarar si sus ingresos no superaban estos umbrales. Por lo tanto, si recibes prestaciones por desempleo, asegúrate de presentar la declaración, ya que de lo contrario podrías perder el derecho a seguir recibiendo la ayuda.

En segundo lugar, a medida que las plataformas digitales de venta y alquiler se convierten en una parte importante de la economía, Hacienda ha incrementado la vigilancia sobre las transacciones realizadas a través de estas plataformas. Si en 2024 realizaste más de 30 transacciones o superaste los 200 euros en ventas en plataformas como Wallapop o Airbnb, tendrás que incluir esos ingresos en tu declaración, aunque no recibas una factura por ello. Las plataformas están obligadas a informar a Hacienda sobre estos movimientos, por lo que es importante que tú también lo hagas para evitar posibles sanciones.

Este cambio tiene como objetivo reducir la economía sumergida y asegurar que todos los ingresos sean debidamente tributados.

Además, como cada año, las deducciones fiscales son un punto clave a la hora de realizar tu declaración. Si en 2024 has realizado alguna acción que te permita reducir la base imponible, asegúrate de incluirla en tu declaración. Algunas de las deducciones más comunes son las relacionadas con la vivienda (si has adquirido una vivienda habitual o realizado reformas), donaciones a ONGs, o los planes de pensiones.

Además, en algunas comunidades autónomas, hay deducciones regionales que pueden hacer que tu declaración sea aún más beneficiosa. Así que no olvides revisar qué deducciones puedes aplicar según tu situación personal. Algunas de las deducciones más comunes y destacadas por comunidad autónoma son:

  • Cataluña: ofrece una deducción por alquiler de vivienda para aquellos jóvenes con ingresos menores a un umbral determinado, y también cuenta con incentivos fiscales para las familias numerosas o las personas con discapacidad.
  • Madrid: permite una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por la adquisición de vivienda habitual, además de otras ventajas para quienes hagan aportaciones a planes de pensiones.
  • Andalucía: tiene una deducción por donaciones a entidades sin ánimo de lucro y para los gastos derivados de la cuidado de personas dependientes. También permite deducciones por la compra de vivienda habitual y las reformas de eficiencia energética.
  • País Vasco: esta comunidad cuenta con una amplia variedad de deducciones fiscales, que incluyen incentivos a la gestión empresarial, la reparación y conservación de viviendas, y las deducciones por gastos educativos para los padres.
  • Castilla y León: además de las deducciones por gastos educativos, esta comunidad tiene un enfoque particular en promover la natalidad, con deducciones para familias con hijos menores de tres años o con más de un hijo en el hogar.
  • Galicia: los contribuyentes gallegos tienen ventajas fiscales relacionadas con el cuidado de personas mayores o con ingresos derivados de actividades agrícolas y ganaderas, entre otras.
  • Comunidad Valenciana: aparte de las deducciones por familias numerosas, se destaca por ofrecer incentivos fiscales a quienes instalen sistemas de energía renovable en sus viviendas.

Recuerda que estas deducciones solo aplican si cumples ciertos requisitos y si resides en la comunidad autónoma correspondiente. Es por eso que, al preparar tu declaración, es crucial que consultes la web de la Agencia Tributaria de tu Comunidad Autónoma, ya que pueden existir modificaciones o beneficios específicos para tu región.

Finalmente, a partir de 2025, Hacienda controlará los pagos realizados con tarjeta. Los contribuyentes deberán declarar aquellos pagos que superen ciertos umbrales. Esta medida tiene como objetivo identificar mejor los ingresos que no siempre se reflejan de manera transparente en los medios tradicionales.

Aunque este cambio no afecta directamente a la campaña de 2024, es importante tener en cuenta que en el futuro las transacciones digitales estarán más vigiladas. Si en 2024 realizaste pagos importantes con tarjeta, asegúrate de que esos ingresos se reflejen adecuadamente en tu declaración.