TRÁFICO| NAVARRA

El Parlamento avala, con una amplia mayoría, la reforma de la Lorafna que permitirá asumir la transferencia de tráfico

La modificación express de la Ley de Amejoramiento del Fuero otorga garantía jurídica al traspaso de tráfico tras el veto del Tribunal Supremo.

Jorge Tirapu

Pamplona/Iruña | 23.05.2024 14:55

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado la reforma de la ley orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (Lorafna) con el fin de que la Comunidad foral pueda asumir la competencia de tráfico, después de que el Tribunal Supremo anulara este traspaso realizado por el Gobierno de España mediante la vía de un real decreto. La reforma ha contado con el voto favorable de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, que suman 45 de los 50 escaños del Parlamento de Navarra. El PPN y Vox han votado en contra.

Reforma pactada

La reforma del Amejoramiento está pactada entre el Gobierno de España y el Gobierno de Navarra. Una vez aprobada por el Parlamento foral, deberán ser las Cortes Generales las que le den luz verde. En la defensa de este acuerdo en el pleno del Parlamento, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado que se trata de "una importante iniciativa para la historia del autogobierno de Navarra, la que supone asumir la competencia de tráfico". "Esta modificación elimina cualquier interpretación que no sea la que estaba implícita en el acuerdo de transferencia, que Navarra asumirá en exclusiva la vigilancia y control del tráfico de nuestras carreteras y de este modo se blinda la competencia de tráfico como un derecho histórico", ha resaltado.

Amplio respaldo parlamentario

.

UPN , junto al resto de socios de gobierno y Bildu, ha respaldado la reforma expressde la Lorafna que permitirá desbloquear la transferencia de tráfico a Navarra. El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha explicado que con esta reforma se debe votar "sí o no a seguir reconociendo a Navarra como una Comunidad foral, con régimen, autonomía e instituciones propias". En todo caso ha pedido a Chivite que, reconocida la transferencia de tráfico a Navarra, el servicio sea prestado conjuntamente entre la Guardia Civil y la Policía Foral. EHBildu ha incidido en ir más allá de esta modificación puntual de la Lorafna y ha pedido ir más allá para reconocer la realidad de Navarra. Su portavoz parlamentaria, Laura Aznal, ha asegurado que la sentencia del Tribunal Supremo que anuló el traspaso fue un "ataque frontal a nuestro autogobierno". Uno de los socios de gobierno, Geroa Bai, ha recordado que la competencia de tráfico es "un derecho que ejerció Navarra hasta los años sesenta y fue sustraído por el dictador Franco, en un claro ejemplo de lo que es el contrafuero", mientras que Contigo-Zurekin, ha asegurado que la sentencia del Supremo fue "un ataque a nuestro autogobierno, a la Lorafna y también a la propia Constitución española" y ha apostado por "un modelo de Policía Foral integral".

Voto en contra PP y Vox

PP y Vox han votado en contra de la reforma El portavoz del PP, Javier García, ha señalado que ningún grupo parlamentario "ha dado una explicación clara de por qué" este traspaso "conlleva aparejada lo que ya sabemos todos, la expulsión inminente de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra". En términos similares el parlamentario de Vox Emilio Jiménez ha señalado que"todos han coadyuvado a la expulsión de la Guardia Civil" a la par que ha criticado "la reforma no nace de una necesidad social, sino de una ambición política".