Adif sigue realizando pruebas de auscultación dinámica previas a la puesta en servicio de la línea de Alta Velocidad de Extremadura con el objetivo de detectar defectos puntuales en la superestructura a través del estudio de las distintas aceleraciones que sufre un tren laboratorio que tiene previsto efectuar a lo largo de toda la plataforma de nueva construcción para garantizar el correcto estado de los elementos de la superestructura ferroviaria. La toma de datos se realizará a velocidades comprendidas entre los 160 y los 200 km/h. En los próximos meses se realizarán nuevas pruebas, de acuerdo con el programa previsto, con la finalidad de obtener la autorización de puesta en servicio del tramo Plasencia-Badajoz por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.
Adif sigue con las pruebas para poner en servicio el tramo extremeño de Alta Velocidad
En los próximos meses esperan obtener la autorización
