Para los tres próximos años

Avecal, Facpyme, UGT y CCOO cierran el convenio del comercio minorista, mayorista, calzado, marroquinería y de viaje

Contempla una subida salarial acumulada del 7,5 % hasta el año 2027

David Alberola García

Elche |

Reunión en la que se ha cerrado el acuerdo del nuevo convenio del comercio minorista, mayorista y exportadores de calzado, marroquinería y de viaje.
Reunión en la que se ha cerrado el acuerdo del nuevo convenio del comercio minorista, mayorista y exportadores de calzado, marroquinería y de viaje. | Onda Cero Elche

La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), la Federación Alicantina de Comercio (Facpyme) y los sindicatos UGT y CCOO han alcanzado un acuerdo para aprobar el nuevo convenio del comercio minorista, mayorista y exportadores de calzado, marroquinería, artículos de piel y de viaje en la provincia de Alicante.

Ese nuevo marco laboral tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 y contempla un incremento salarial acumulada del 7,5 % hasta ese año, a razón de un 2,5 % en cada una de las anualidades del nuevo convenio, es decir este 2025, 2026 y 2027.

Además, el convenio contempla subidas adicionales del 0.5 % en 2026 y 2027 si el IPC de esos años supera el 2,5 %.

En relación con la antigüedad de los empleados, se establece una mejora en el salario del 5% por cada cuatrienio trabajado, que tendrá carácter acumulativo.

La jornada anual será de 1.780 horas para 2025 y se reducirá a 1.776 horas anuales en 2026.

El convenio consensuado incorpora una disposición relativa al protocolo ante situaciones de catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos. En este caso, los trabajadores dispondrán de hasta cuatro días de permiso por imposibilidad de acceder al centro de trabajo, ya sea por recomendaciones o restricciones dictadas por las autoridades competentes, o ante situaciones de riesgo grave e inminente derivadas de dichos sucesos.

Asimismo, el convenio recoge el derecho a la intimidad en el uso de los dispositivos digitales y el derecho a la desconexión digital, así como medidas para fomentar la diversidad e integración de colectivos LGTBI, y la promoción de la igualdad de género en las plantillas.