Medio ambiente

La Diputación de Palencia celebra la Quincena del Medio Ambiente con conferencias, entrega de premios, charlas y exposiciones

La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de este 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración".

Onda Cero Palencia

Palencia | 22.05.2024 12:49

.
La Diputación de Palencia celebra la Quincena del Medio Ambiente con conferencias, entrega de premios, charlas y exposiciones | Diputación de Palencia

La Diputación de Palencia celebrará del 3 al 20 de junio la Quincena del Medio Ambiente 2024 con charlas, premios, talleres, exposiciones y conferencias para fomentar la sostenibilidad de nuestra provincia con el programa escuelas para la sostenibilidad. La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de este 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración".

La quincena se ha organizado en torno al Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada año el 5 de junio desde que lo aprobó en 1972 la I Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, con el lema ‘Una sola Tierra’.

El diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso y el diputado delegado de Medio Ambiente, junto con los jefes de Servicio del área han presentado esta mañana en rueda de prensa los actos y eventos programados para estas jornadas.

CONFERENCIAS:

1. IX Conferencia provincial de jóvenes “Vamos a cuidar el planeta” (CONFINT provincial) de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad. El pasado 17 de abril se celebró en el IES de Guardo la IX Conferencia provincial de jóvenes dentro de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad compuesta por 14 centros de esta provincia. Allí se dieron cita 120 jóvenes representantes de la Red EpS de esta provincial dónde bajo el tema común de esta edición de 2024, “Enrédate por el clima” mostraron sus trabajos, realizaron talleres, compartieron experiencias y llevaron a cabo un proceso educomunicativo dirigido a toda la sociedad, pa-sando previamente por una sesión formativa relacionada con la emergencia climática.

El programa de Escuelas para la Sostenibilidad es un proyecto de promoción de la par-ticipación e implicación de todo el alumnado en el proyecto educativo del centro, y que fomenta la educación en valores de sostenibilidad y la participación activa del alumnado en la resolución de los problemas ambientales más cercanos. Como resultado del pro-ceso, caminamos hacia un centro educativo más vivible y más sostenible, y que año a año culmina, en su nivel provincial, en este encuentro provincial.

Como producto final de este proceso, los jóvenes de esta provincia, mostrarán en esta quincena, a través de un vídeo resumen todo lo vivido durante ese encuentro, así como algunas de sus preocupaciones, compromisos y peticiones que nos hacen a toda la sociedad en su conjunto en referencia a la lucha contra el cambio climático en la que nos debemos implicar todos.

PREMIOS:

1. A HUEBRA 2023. El 10 de junio a las 18:30 horas se realizará la Entrega de Premios A Huebra 2023 y publicación de los vídeos ganadores. De acuerdo con la Convocatoria de Promoción de Voluntariado Ambiental en la provincia de Palencia: “A Huebra”, todos los años se premian a las tres mejores iniciativas (por el resultado final, originalidad de la idea y por la participación vecinal) que se han realizado en este programa. Este año los galardonados han sido; Alar del Rey con el proyecto: “Mejora Ambiental y restauración espacio monumento al piragüismo” (Por el resultado final), Magaz, con el proyecto: “A huebra composta en Magaz de Pisuerga” (por la originalidad de la idea) y Pedraza de Campos, con el proyecto ‘Adecuación entornos urbanos’ (participación vecinal)

2. Entrega de los premios del XXXV CERTAMEN PROVINCIAL DE FOTOGRAFÍA: “Patrimonio religioso en entornos naturales”. El fallo del jurado se dará a conocer

el próximo 18 de junio a las 18:30 horas. Este año el lema es el “Patrimonio religioso en entornos naturales”. Con este certamen se pretende que la población descubra las maravillas constructivas y arquitectónicas religiosas en lugares alejados de espacios urbanos. Ermitas, conventos, cementerios, cruces y/o viacrucis exteriores, y cualquier elemento o construcción religiosa en simbiosis con el paisaje palentino y con el entorno natural de esta provincia. Patrimonio religioso que muestran una parte de nuestra historia y nuestra cultura y que forman parte de las estampas de nuestro paisaje natural. Las fotografías ganadoras formarán parte del calendario de fotografía del año 2025.

3. Entrega de Distintivos de reconocimiento de calidad de sus trabajos a los miembros de la Red de EpS. La participación en la Red EpS también tiene premio, una placa de cerámica original, que nos muestra la implicación de ese centro con la sostenibilidad real del mismo. Se otorgará a los centros participantes en el programa de Escuelas para la Sostenibilidad y deberá reflejar un trabajo de calidad en cada centro a partir de los siguientes indicadores; seguimiento en el proceso de las cuatro fases metodológicas del programa: motivación, diagnóstico, reflexión, propuestas de mejora, existencia de un foro o comisión ambiental que permite la participación en el proyecto de alumnado, profesorado, familias y/o otros actores de la comunidad educativa y existencia de interés por ampliar los límites del programa más allá de la frontera del centro. Se entregará, por tanto, a todos los centros participantes que cumplan al menos dos de los criterios de calidad apuntados más arriba y que lleven en el programa, al menos dos años, consecutivos. En este curso se entregarán nuevos distintivos al Colegio Maristas Castilla, colegio Nuestra Sra de la Providencia y al CEIP Jorge Manrique de Palencia.

4. Apoyo al Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León y contribución al Phallantia foto 2024

EXPOSICIONES:

- Exposición: ¿Qué es una infraestructura verde? Del 3 al 17 de junio. Vestíbulo del Palacio Provincial

El objetivo de esta exposición es explicar en qué consiste una infraestructura verde que se fun-damenta en una terminología y conceptualización. Con esta exposición se pretende explicar de forma sencilla en qué consiste, ¿Cuáles son los elementos que la componen? ¿por qué es impor-tante? y los beneficios que nos aporta. Por ello, el vestíbulo de la Diputación de Palencia acogerá del 3 al 17 de junio una muestra donde se dará a conocer la difusión de la infraestructura verde

en España que ha sido creada por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental). También se hará referencia a la Agenda Rural de Palencia, que incluye en su Plan de Acción, la Red de infraestructuras verdes de la provincia de Palencia.

- Exposición de Fotografía. XXXV Certamen de Fotografía. “Patrimonio religioso en entornos naturales”. A partir del 18 de junio de 2024. Tendrá lugar en el vestíbu-lo del Palacio Provincial la exposición con las fotografías ganadoras; cuyo lema es “Patrimonio religiosos en entornos naturales”, la citada exposición se manten-drá a lo largo del verano y así toda la población podrá descubrir las maravillas arquitectónicas religiosas en enclaves naturales, pudiendo admirar a través de esta exposición nuestro rico paisaje palentino.

VÍDEO-CHARLAS

En esta quincena podremos ver a través de Youtube, dos charlas muy interesantes referentes a:

IX Conferencia de jóvenes. ‘Vamos a cuidar el planeta’ a través de la palentina Clara Tomé. 3 de junio. La autora es Clara Tomé, embajadora del Pacto Europeo del Clima, modelo internacional y nombrada "Climate Verified" por TikTok y las Naciones Unidas. En su ponencia explicará todos los beneficios de la compra y el consumo sostenible y responsable frente al consumo masivo que se está desarrollando en la actualidad.

CHARLA: Aprende a compostar. 13 de junio. Se trata de una charla - vídeo donde se muestra todos los pasos para compostar, desde Magaz de Pisuerga, además de todos los beneficios que aporta como la mejora en la gestión de los residuos, disminuyendo el coste ambiental y económico que supone. Será dirigido por Beatriz Martín perteneciente a la Red Nacional de Compostaje en España.

Finalmente, se realizará un paseo a través del AUDIOVISUAL formado por las fotografías presentadas el año pasado en el concurso de fotografía: “Calles y plazas de los pueblos palentinos”, acompañado de música, que nos descubrirá los maravillosos pueblos de nuestra provincia.

*Todas las charlas, encuentros, jornadas y vídeos se podrán ver a través del siguiente enlace; https://www.diputaciondepalencia.es/sitio/medio-ambiente/quincena-2024