Infraestructuras

Aprobado el estudio del tercer carril de la A62 entre Venta de Baños y Dueñas

Se han analizado tres posibles corredores y, a partir del análisis multicriterio, y de forma preliminar, se concluye que la alternativa más adecuada es la 0B, que aumenta el tramo a tres carriles.

Onda Cero Palencia

Palencia | 23.05.2024 13:33

.
Aprobado el estudio del tercer carril de la A62 entre Venta de Baños y Dueñas | Delegación del Gobierno

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el estudio informativo para la mejora de la capacidad y funcionalidad de la Autovía de Castilla, A-62, entre los km 86 y 97,5, que incluye cambios en el trazado en el tramo entre Venta de Baños y Dueñas, en la provincia de Palencia. Para ello, se ha realizado un análisis multicriterio para las distintas alternativas planteadas donde se han tenido en cuenta factores territoriales, de seguridad viaria y funcionales, ambientales y económicos. Este estudio informativo será sometido a los trámites de información pública y de evaluación de impacto ambiental, cuyo anuncio correspondiente se publicará próximamente en el BOE.

Alternativa elegida en el estudio informativo

Tras este análisis, se ha concluido que, preliminarmente y a expensas del resultado de la información pública y ambiental, la alternativa más adecuada es la denominada 0B del Corredor Central, que discurre por la actual A-62 y aumenta el ancho, generalmente por la zona de la mediana, para disponer de un tercer carril y así incrementar la funcionalidad de la autovía, además de cambios en el trazado que permitirán mejorar los radios de curvas, algo que se desarrollará en detalle en el proyecto. De esta forma, el tronco existente que se quede fuera del futuro trazado se demolerá e integrará paisajísticamente mediante revegetación. Esta alternativa elegida tiene un trazado y longitud cercana a los 11,5 km, con un tramo inicial entre el punto kilométrico (P.K.) 86 y el 90,368, común al de la actual A-62. A partir de este punto, el trazado se separa ligeramente del existente para cruzar el río Carrión y posteriormente situarse entre el trazado del ferrocarril (FFCC) y el del Canal de Castilla. A partir del P.K. 94,016 y hasta el 94,400, el trazado atraviesa Dueñas ajustándose al trazado existente sin afectar al Canal de Castilla. A continuación, se dispone una recta hasta el P.K. 95,743, que discurre entre el FFCC y el Canal de Castilla, sin afectar a la Chimenea situada a la altura del kilómetro 94,560 y que está catalogada como bien de interés arquitectónico en el PGOU de Dueñas. Sobre el P.K. 96,517, se cruza el trazado actual y el Canal de Castilla mediante un viaducto de 80 m, en el caso del primero, y mediante una pérgola, el segundo, para ya finalmente enlazar con una recta que conecta con el trazado del tramo siguiente.

Otras alternativas

En este estudio informativo se plantean tres posibles corredores, dentro de los cuales se han analizado diferentes alternativas de trazado:

• Corredor central

Además de la alternativa 0B elegida, este corredor incluye la alternativa 0A, que es similar a la anterior, pero adapta el trazado manteniendo el número de carriles actual (dos).

• Corredor oeste

Esta alternativa tiene una longitud de 12,718 km y una sección tipo de tres carriles por sentido. El tramo inicial del trazado, entre el P.K. 86 y el 90,340, es común al de la actual A-62, situándose a continuación en paralelo a ésta a unos 15 m hacia el Oeste hasta el P.K. 91,167. A partir de aquí el trazado se separa del actual hacia el oeste, cruzando, en primer lugar, el río Carrión mediante un viaducto de 493 m y, posteriormente, el Canal de Castilla mediante otro viaducto de 65 m. A continuación, entre el P.K. 92,500 y el 93,900, el trazado discurre al sur del Pico de Castro en recta y con sección en desmonte en el que se ha proyectado un tramo en falso túnel de 272,50 m entre el P.K. 92,803 y el 93,076. Entre el P.K. 93,900 y el 96,100, el trazado cruza la vaguada del Arroyo Valdesanjuan y las carreteras P-903 y PP-9031 para, posteriormente, enlazar con el tramo actual en el P.K. 98,546 de la A-62.

• Corredor este

Esta alternativa tiene una longitud de 12,197 km y una sección tipo de tres carriles por sentido. El tramo inicial del trazado, entre el P.K. 86 y el 90,340 es común al de la actual A-62, situándose a continuación en paralelo a ésta, a unos 15 m hacia el Oeste, hasta el P.K. 91,167. A partir de aquí, el trazado se separa del existente hacia el este, cruzando el río Carrión, el trazado actual y el FFCC mediante un viaducto de 1.958 m entre el P.K. 91,360 y el 93,318. A continuación, el trazado discurre por una zona llana y sección en terraplén para así poder cruzar la carretera P102 y los caminos existentes en la zona. Entre el P.K. 95,560 y el 96,346, el trazado salva mediante un viaducto de 786 m el cauce del río Pisuerga para, a continuación, enlazar con el tramo actual en el P.K. 98,215. En este último tramo, se disponen dos viaductos esviados, el primero entre el P.K. 96,750 y el 96+836, para salvar la línea de FFCC, y el segundo, entre el P.K. 97,976 y el 97,191 para salvar el Canal de Castilla y sus caminos de sirga.

Autovía A-62

La Autovía A-62, que transcurre entre Burgos y Fuentes de Oñoro (frontera con Portugal, en la provincia de Salamanca), facilita la accesibilidad a todo el territorio nacional y por ella circulan importantes flujos de viajeros y mercancías. A su vez, forma parte de los principales itinerarios de tráfico internacional de la Red Transeuropea de Transportes. Con objeto de mejorar los niveles de seguridad y comodidad en la circulación de los usuarios por el tramo mencionado, se plantea este estudio informativo que define y compara, en líneas generales, diferentes alternativas de trazado, de conexión y de explotación, para que pueda servir de base al expediente de información pública y al trámite de evaluación de impacto ambiental, con objeto de poder seleccionar la más adecuada