Cáritas

Cáritas atiende en lo que va de 2023 a un 21% más de personas

Este incremento también se reproduce en otros programas de acción social de la entidad, como en el de Infancia, Adolescencia y Familia, que ha experimentado un aumento del 17% en cuanto al número de menores que participan, y del 9% en el de Empleo y Formación, llegando solo en los 9 primeros meses de este año a 925 personas.

Redacción

Albacete | 19.12.2023 06:04

Cáritas Albacete potencia sus programas de empleo y formación en su año más difícil
Cáritas Albacete potencia sus programas de empleo y formación en su año más difícil | Cáritas

Desde la aparición de la COVID-19, diversos acontecimientos han seguido azotando a las familias y sus economías. Desafíos como el conflicto en Ucrania, el aumento en los costes de los suministros energéticos o la crisis inflacionaria, siguen poniendo a prueba la capacidad de los hogares para hacer frente a gastos esenciales como la alimentación y la vivienda. En los nueve primeros meses de este año, Cáritas Diocesana de Albacete ha atendido a un 21% más de personas en la cobertura de necesidades básicas, con respecto al mismo periodo del pasado año, pasando de 1.506 familias acompañadas en 2022, a 1.827 en 2023. Este es uno de los datos que esta mañana ha puesto sobre la mesa el secretario general de la entidad, Antonio García Blanquer, durante la presentación del Informe Parcial de Acción Social de la entidad.

Este incremento también se reproduce en otros programas de acción social de la entidad, como en el de Infancia, Adolescencia y Familia, que ha experimentado un aumento del 17% en cuanto al número de menores que participan, y del 9% en el de Empleo y Formación, llegando solo en los 9 primeros meses de este año a 925 personas.

El secretario general ha detallado que el incremento en el número de atenciones lleva aparejado un aumento de los recursos destinados. De hecho, la inversión total para ayudas como alimentación, vestido, medicamentos, suministros de la vivienda, alquileres, material escolar… ha crecido un 30 por ciento en este periodo, llegando a los 303.429 euros.

Ingresos y Gastos, una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida

Estos datos, ha asegurado García Blanquer, confirman las conclusiones del informe recientemente presentado por Cáritas Española y la Fundación Foessa que señala que, si bien es alentador que los ingresos familiares en España hayan experimentado un incremento del 11% desde 2008, el contexto inflacionario ha provocado que los gastos hayan aumentado en un 30%. Una disparidad especialmente acusada entre los hogares más humildes, donde el incremento de ingresos ha sido prácticamente inexistente.

Esto, unido al elevado porcentaje de trabajadores pobres y la baja cobertura e intensidad protectora de los ingresos mínimos, está desbordando la capacidad de muchas familias que ya se encontraban en situación de vulnerabilidad. De hecho, el porcentaje de hogares en pobreza material severa se sitúa ya en el 8,1% de la población. “Esta situación –ha asegurado García Blanquer- se traduce en un constante equilibrio precario entre garantizar el pago de la mensualidad de la vivienda y sus suministros en los primeros días del mes, a expensas de caer por debajo del umbral de la pobreza severa y descuidar otras necesidades fundamentales del hogar”.

El secretario general de Cáritas, basándose en este estudio, ha presentado la vivienda como un gran pozo sin fondo para numerosas familias, sobre todo para aquellas con menos ingresos. Los gastos relacionados con el pago de la casa y sus suministros son los que más se han incrementado en los presupuestos familiares. De hecho, el 16,8% de las familias quedan por debajo del umbral de la pobreza severa una vez pagada la vivienda y los suministros básicos, y el 16% de la población en alquiler experimenta un nivel extremo de estrés financiero, destinando más del 60% de sus ingresos a este pago.

En un intento por encontrar soluciones económicas y sostenibles, cada vez más familias se ven obligadas a recurrir a fórmulas como el subarriendo de habitaciones, residir en viviendas sin contrato, encontrarse en situación de desahucio, o que no cumplen con las condiciones mínimas de dignidad.

Propuestas

La directora de Cáritas Diocesana de Albacete, Rosa García, ha hecho un llamamiento a la acción conjunta y ha recordado alguno de los desafíos necesarios para superar esta situación, entre los que se encuentran acciones concretas de intervención para garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada; planificar y coordinar políticas de empleo focalizadas en los colectivos con dificultad de acceso al mercado laboral; abordar la precariedad laboral desde una perspectiva integral; realizar los cambios legislativos necesarios para que las trabajadoras del hogar alcancen una equiparación plena de derechos laborales y de seguridad social. Rosa García ha reconocido el apoyo de las distintas administraciones públicas locales y regionales, pero de nuevo ha puesto sobre la mesa la necesidad de reactivar el Sistema de Renta Mínima en Castilla-La Mancha, y “hacerlo además con cobertura suficiente, alcanzando al conjunto de la población en situación de pobreza severa, incluidas las personas en situación administrativa irregular”.

[[H3:‘Esta Navidad, tú tienes mucho que ver’]]

En este espacio, Cáritas ha presentado también su Campaña de Navidad, con la que invita a descubrir lo mucho que las personas tenemos que ver en las oportunidades que otros pueden tener. “Lo que cada uno hace o deja de hacer, lo que puede aportar puede dar vida, aliviar la soledad, sanar el alma, hacer que otras personas sientan que la vida brota nueva en ellas”, con estas palabras, la directora de Cáritas Diocesana de Albacete ha resumido el propósito de esta campaña que con el lema ‘Tú tienes mucho que ver’, lanza una invitación a vivir la Navidad de una forma distinta, “revisando nuestra fe, nuestra actitud ante la vida, nuestra forma de pensar, de reaccionar y de sentir, llevando esperanza y siendo oportunidad para el mundo”.

Rosa García ha asegurado que esta Navidad tenemos una nueva oportunidad para no dejarnos cegar por las luces de la apariencia y de la superficialidad y ha lanzado una invitación a ver la Navidad que no vemos: la que viven tres millones de hogares en España bajo el umbral de la pobreza severa, y fuera de nuestras fronteras, catástrofes naturales o conflictos, como el de Tierra Sienta, alertan de la necesidad de construir caminos de paz.

La Campaña de Navidad es, junto a la del Día de Caridad, una de las dos ocasiones del año en las que Cáritas lanza una invitación expresa a la colaboración económica para sostener el trabajo por garantizar los derechos de las personas, y que puede materializarse en el número de cuenta ES12 3190 0090 7200 0974 2123, en la web caritasalbacete.org, o a través de Bizum con el código 38357.

Gracias a la solidaridad de tantas personas, Cáritas puede ofrecer oportunidades de vida digna a tantas personas en situación de gran vulnerabilidad dentro y fuera del país.