Baleares es la Comunidad Autónoma con mayor número de pernoctaciones hoteleras en el mes de agosto, con 10,7 millones de estancias, lo que supone un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior, al tiempo que también es la región con el mayor grado de ocupación por plazas hoteleras, con una tasa del 93,25%. Le siguen Cataluña (78,4%) y Canarias (77,7%).
Los precios hoteleros en las Islas Baleares registraron en el octavo mes del año un aumento del 5,9%, con una facturación por habitación ocupada de 90,7 euros de media (por encima de los 84,6 euros de media nacional) y unos ingresos por habitación disponible de 84,3 euros.
Los turistas extranjeros registraron una estancia media de 7,06 días, muy superior a los 3,98 días de media nacional. La estancia media sube un 1,1% situándose en cuatro pernoctaciones por viajero.
Las zonas turísticas con mayores grados de ocupación y pernoctaciones se sitúan en las islas y costas. Ibiza-Formentera presenta el mayor grado de ocupación por plazas (93,9%), mientras que en Mallorca se registró el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (93,4%) y el mayor número de pernoctaciones, con ocho millones en agosto.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en agosto fueron Barcelona, Calviá y Benidorm. Sant Josep de Sa Talaia alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (99,9%) y Santa Margalida el mayor grado de ocupación en fin de semana (99,4%).
Por comunidades autónomas, el principal destino elegido por los no residentes fue Islas Baleares. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentan un 4,5%. Le siguen Cataluña, con una tasa anual del 6,4%, y Canarias, con un incremento del 0,3%.
DATOS NACIONALES
A nivel estatal, los hoteles españoles registraron 40,8 millones de pernoctaciones en agosto de este año, lo que supone un descenso del 2,1% respecto al mismo mes de 2011.
Los precios hoteleros registraron en el octavo mes del año un aumento del 0,8%, con un facturación por habitación ocupada de 84,6 euros de media y unos ingresos por habitación disponible de 59,7 euros.
La caída de las pernoctaciones experimentada en agosto se debió al comportamiento de los turistas residentes, que disminuyeron un 10% su estancia en estos establecimientos, frente a los extranjeros, que incrementaron un 3,5% sus pernoctaciones en hoteles.
La estancia media se incrementó un 1,1% en agosto en tasa interanual, situándose en cuatro pernoctaciones por viajero.
MERCADOS EMISORES
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania realizaron más de 12,5 millones de pernoctaciones en agosto. El mercado británico experimentó un aumento anual del 12,4%, mientras que el alemán disminuyó un 2,9%.
Por su parte, los procedentes de Francia, Italia y Rusia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 9,3%, -17,2% y 29,7%, respectivamente.