El secretario general de URA, Borja Fernández, ha valorado positivamente la concentración de ganaderos, que reunió, según él, a 250 personas frente a la oficina comarcal de Medio Rural en Navelgas (Tineo). Los ganaderos reclamaron soluciones a los ataques de lobos, que han ocurrido a escasos metros del colegio y del centro de salud, y paseándose por las calles de los pueblos, algo nunca visto, generando situaciones surrealistas y peligrosas.
Fernández advirtió que, si la Consejería no actúa y traslada el problema al Ministerio, que parece no ser conocedor, y no se adoptan las medidas necesarias de control sobre las especies, ellos mismos se trasladarán a Madrid para exigir soluciones.
Aguarda que, mientras tanto, no se tenga que lamentar algún ataque a un menor y subrayó que este es un problema que afecta no solo a los ganaderos, sino a toda la comunidad, con osos, lobos y jabalíes, paseando junto a las casas.

El Clúster de Turismo Rural Asturiassolicita en su década de existencia medidas a las Administraciones para abordar viviendas ilegales, vacacionales y transporte.
Luis Gabriel Suarez, integrante de la junta directiva del clúster de turismo rural de Asturias, destaca los peligros que enfrenta el sector al cumplir 10 años de vida. Solicita la intervención de las administraciones para evitar que las empresas desaparezcan o se reconviertan en viviendas vacacionales, lo que deterioraría la calidad del servicio.
Gabriel señala que las amenazas son múltiples. Durante este periodo tuvieron la pandemia y en la actualidad, el turismo rural enfrenta una competencia desleal por parte de viviendas ilegales que se alquilan sin ningún tipo de regulación. Además, las viviendas vacacionales, que no están sujetas a las mismas normativas que las empresas de turismo rural, generan masificación y falta de control sobre los clientes alojados.
Otra amenaza es la mala vertebración del transporte público en las zonas rurales, lo que dificulta la llegada de turistas y centraliza el turismo en las zonas metropolitanas, marginando las áreas rurales.
Gabriel cree que estas amenazas pueden ser mitigadas con una regulación clara y concisa que ordene el sector. Sin embargo, advierte que muchos empresarios rurales podrían optar por convertir sus negocios en viviendas vacacionales si no se toman medidas adecuadas o incluso cesar en la actividad.
Hace un llamado a las administraciones para que actúen con rapidez y regulen el sector, ya que el turismo rural tiene un gran potencial de crecimiento y profesionalización. Las empresas de turismo rural que trabajan bien son las que más promocionan su entorno, y el clúster, que cuenta con cerca de 100 socios, anima a todos los interesados en el turismo rural a asociarse para aprovechar los beneficios y la información que ofrecen.
El resto de la info a modo de titulares:
URA dispuesta a plantear la problemática de la masificación del lobo en Madrid, califica de éxito la participación en la concentración de Navelgas. El Clúster de Turismo Rural de Asturias solicita, en su década de existencia, medidas a las administraciones para abordar viviendas ilegales, vacacionales y transporte. El alcalde de Valdés se reincorpora al trabajo tras una intoxicación alimentaria. Ence y Naturgy lideran la mayor operación de eficiencia energética.
Medio Rural convoca ayudas para la sucesión de explotaciones con 1,4 millones. Asturias Ganadera solicita una auditoría independiente para ASEAVA. Organizaciones ganaderas piden implantar saneamientos anuales en explotaciones de bovino. UPA valora positivamente las modificaciones de flexibilización en los requisitos que podían perjudicar a las granjas porcinas. El PP de Galicia resalta el apoyo a los productores de faba de Lourenzá.
Foz reorganiza el tráfico para sustituir el pavimento de la Avenida da Mariña. La policía local de Navia informa de la prohibición de aparcar desde el jueves en la dársena del muelle por el carnaval. Ribadeo mejora las aceras de la calle Alza. Axuntar solicita al Principado que reconozca la oficialidad de la lengua gallega del Eo-Navia. El PSOE de Lourenzá acusa al PP de hacer política con mentiras sobre la restauración del Monasterio de San Salvador.
Navia presentará el VI Plan de Igualdad, en el que participará la catedrática Mª de la Paz Menéndez Sebastián. "Las Bingueras de Eurípides" de Las Niñas de Cádiz llegan a Navia. Navia tiene abierto el plazo para solicitar la instalación de terrazas. La Queima do Antroido de Ribadeo será el sábado 22 de marzo. A Mariña, destino singular de turismo ornitológico.
Navia celebra hoy una charla sobre la prevención del riesgo cardiovascular. La unidad móvil de sangre estará este jueves y viernes en Vegadeo. Esta tarde llega a Vegadeo el libro del centenario de la vuelta ciclista a Asturias. Este viernes se celebra la Gala del Deporte de Ribadeo. El Grupo de Montaña La Chiruca de Cudillero realizará la Ruta de los Miradores del Navia y Viesgo.