Fran Pérez, secretario de la recién creada asociación, invita a todos los miembros del sector a la presentación oficial del colectivo, que se celebrará mañana en Luarca en la Casa de cultura desde las 12,30 h. con la finalidad de ser un punto de encuentro donde todos los productores podrán expresar sus quejas, dudas y propuestas. "Queremos que todos los productores, estén o no en la IGP, se unan a la asociación. La idea es aunar fuerzas y luego cada uno decidirá si quiere estar en la IGP o en la denominación de origen", comentó Pérez. La invitación está abierta a todos los productores interesados en unirse y defender sus intereses comunes.
La Unión de Productores de Fabas y Legumbres de Asturias surge de la necesidad de los productores de contar con un ente independiente que represente sus intereses y se focalice en las problemáticas específicas del sector. Con el apoyo inicial de COAG, pero totalmente independientes, este colectivo busca aunar a los productores de fabas y legumbres de la región, incluyendo variedades como la faba y la verdina, pero manteniéndose abiertos a otras legumbres.
"No hay conflicto con los sindicatos tradicionales, que también realizan un gran trabajo. Sin embargo, hace falta una entidad independiente que hable específicamente del sector y actúe como interlocutor con las administraciones", explicó Pérez. La propia Consejería de Medio Rural dijo que ha visto con buenos ojos la creación de esta asociación, que pretende representar a todos los productores.
El sector de las fabas y legumbres en Asturias ha enfrentado dos cosechas muy malas, con años de sequía severa y problemas como la antracnosis, que el año pasado causó pérdidas del 80%. "La administración ha sido lenta en responder y las ayudas no han llegado a tiempo, dejando a muchos productores en situaciones muy precarias", señaló Pérez. "Es especialmente preocupante para los jóvenes y los productores de toda la vida, que ven amenazada su situación".
La reunión de mañana será un punto de encuentro donde todos podrán expresar sus quejas, dudas y propuestas. La asociación también abordará temas como la competencia desleal por el uso de fitosanitarios, la gestión directa de una semilla de calidad que impulse el desarrollo sostenible del cultivo y la necesidad de establecer cuotas que sean lo menos gravosas posibles para todos los miembros.

Adolfo García, patrón mayor del puerto de Vega, ha expresado su satisfacción ante el reciente anuncio del dragado del puerto, una medida largamente esperada por todo el sector. Sin embargo, García sugiere que el dragado debería alcanzar una profundidad de menos dos metros para cumplir con las especificaciones del Portulano y garantizar la seguridad de las embarcaciones.
El anuncio del dragado es una gran noticia para el sector pesquero local y para los barcos que operan en la zona. La Cofradía de Pescadores ha visto mermadas sus arcas y la seguridad del puerto se ha visto comprometida debido a la falta de dragado durante cinco años. García advierte que, si no se realiza el dragado este año, "los barcos tendrán que abandonar el puerto".
García destaca la importancia de esta reivindicación, no solo por motivos de seguridad, sino también porque conoce bien los barcos que operan en Vega. Actualmente, hay barcos de hasta 25 metros que antes podían atracar en el puerto y ahora no pueden debido a la falta de profundidad adecuada. Hace menos de 5 años, un barco de 12 metros rompió la esvita, y en otra ocasión, un barco que venía a reparar para la campaña del bonito pegó abajo y perdió 15 días de trabajo.
García ha estado reivindicando el dragado durante cinco años, escribiendo al consejero sobre la problemática y la necesidad de realizarlo. Según las características reflejadas en el Portulano, el puerto debería tener una cota de menos dos metros en la baja mar escorada más grande, algo que actualmente no cumple. Esto podría llevar a accidentes si alguien se fía de esa información, advierte.
Hasta ahora, la Cofradía ha seguido la vía diplomática para abordar esta problemática, pero García sugiere que, si es necesario, se podría trasladar la situación a la Capitanía Marítima para asegurar que se tomen las medidas adecuadas.
El resto de la info a modo de titulares:
La Asociación de Productores de Faba y Legumbre Asturiana se presentará mañana en Luarca con la intención de aglutinar y defender al sector. El Senado insta al Gobierno de España a crear la Gran Senda del Navia, con la abstención del PSOE. Contratas Abamia ejecutará las obras de saneamiento en San Martín de Luiña con una inversión de 2,5 millones de euros. Sale a licitación la redacción del proyecto de la futura residencia de Villayón.
Adolfo García celebra el anuncio del dragado del puerto de Puerto de Vega y pide mayor profundidad. El Ministerio destina 9,5 millones de euros a Asturias para financiar intervenciones de desarrollo rural. La incompatibilidad de la conexión eléctrica impide realizar la renovación del DNI en Boal. Se duplican los días para la renovación del DNI en Ribadeo. URA respalda la petición del PP de establecer ayudas a las explotaciones que tengan cuarentena por saneamiento bovino.
Armando Pérez niega crisis en el partido local tras la marcha de dos concejales y renuncia a reunirse con el gobierno local para el presupuesto. Luarca celebra desfile infantil de temporada con la participación de casi una decena de establecimientos. Mondoñedo acogerá un acto de acercamiento a Álvaro Cunqueiro dentro del Día das Letras Galegas. El viceconsejero de Infraestructuras visita obras AS-359 El Pontigón-Tineo.
La unidad móvil de sangre estará este jueves en Navelgas en horario de mañana y tarde. David Villar visita la turbera de Las Dueñas, en Cudillero. El consejero de Hacienda se reúne con el alcalde de San Tirso de Abres. El V Encuentro Entrecabos: Promoviendo la Senda Costera "Entrecabos" se celebrará este domingo. El Club Náutico de Navia amplía a cuatro los premios del certamen de relatos cortos dotado con 3.700 euros.