Durante la emisión, rodeados de naturaleza exuberante y aromas que despiertan los sentidos, los micrófonos de Onda Cero se llenaron de voces inspiradoras que compartieron sus proyectos, pasiones y propuestas para un fin de semana lleno de vida.

La fotógrafa asturiana Elena Olay, una de las figuras clave detrás del proyecto de Fonte Baxa, compartió su visión sobre este espacio natural único. Nos habló de su libro Retrato de un Jardín, una obra que documenta la evolución del jardín a lo largo de las estaciones, y habló sobre la exposición El Sueño de Fonte Baxa, una muestra fotográfica que invita a descubrir los secretos y la magia del lugar.
Como organizadora del Mercado de las Flores, Elena explicó el programa completo del evento, que se desarrollará durante todo el fin de semana con acceso gratuito. Media docena de puestos acogen proyectos vinculados a la botánica, el arte floral, la sostenibilidad y la gastronomía local. Además, se ofrecen charlas, talleres creativos, conciertos al atardecer, visitas guiadas y una zona gastronómica con productos de proximidad. “Tenemos muchas ideas más en mente”, comentó, “pero preferimos ir paso a paso”. También lanzó una invitación abierta al público: “Este es un espacio para descubrir talentos, para inspirarse y disfrutar con todos los sentidos”.

Desde El Valle de Candamo llegó Natalia Suárez,diseñadora y fundadora de la marca WOODIC, que fusiona madera y cerámica en piezas de estética nórdica. En el mercado, Natalia presenta una instalación de 20 piezas esféricas perforadas llamadas nial, inspiradas en el tradicional picaflor, un objeto que antiguamente se usaba para secar plantas aromáticas. “Este lugar es un paraíso para exponer”, afirmó, destacando cómo el entorno potencia el valor de sus creaciones.

Keko Marcos, experto en permacultura, bioconstrucción y horticultura terapéutica, habló sobre Susacasa Agrocultural, un proyecto ubicado en Gozón que funciona como laboratorio de experimentación en agricultura ecológica, carpintería, educación y cultura. Esta tarde ofrecerá un taller de kokedamas, una técnica japonesa que permite cultivar plantas en bolas de musgo y sustrato. “Es sorprendente ver la sonrisa de la gente al meter las manos en la tierra”, comentó. El domingo, ofrecerá una charla sobre permacultura y jardinería terapéutica, y su puesto incluirá flores, kokedamas y nuevas investigaciones con flores acuáticas y maderas nobles.

La guía de naturaleza, fotógrafa y escritora Noelia Velasco compartió su experiencia como educadora ambiental y promotora de la silviterapia. En su charla, invitó a los asistentes a reconectar con la sabiduría silenciosa del bosque, a través de un paseo consciente y en silencio. Basándose en sus publicaciones, Noelia explicó cómo dar voz a los árboles y a los seres vivos que habitan el bosque, y cómo la naturaleza puede enseñarnos si aprendemos a observarla con calma.

El profesor de piano y productor musical Chema García, director del coro infantil animAVoices, adelantó que el sábado a las 12 h ofrecerán un ensayo especial con una treintena de voces. “No sabemos qué cantaremos, nos dejaremos llevar por el espíritu del lugar”, dijo. Será la primera vez que actúan en un espacio exterior como este, lo que promete una experiencia sonora muy especial.

El cocinero autodidacta detrás de La Cocina Klandestina presentó su propuesta gastronómica para el mercado: una experiencia dinámica y accesible que permite a los visitantes seguir explorando mientras disfrutan de comida callejera de calidad. Su oferta incluye una tabla de quesos asturianos, bao de panceta cocinada a baja temperatura y un panipuri hindú relleno de espuma de queso ahumado y tartar de salmón. Una fusión de sabores locales e internacionales que promete conquistar los paladares más curiosos.

Durante el programa, también intervino Ismael González, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valdés, quien agradeció la implicación de las iniciativas privadas en la organización de eventos como el Mercado de las Flores, destacando la importancia de que confluyan con las acciones impulsadas desde la administración pública.
González subrayó que Luarca y el concejo de Valdés cuentan con espacios naturales de gran valor, que constituyen uno de los principales recursos turísticos del territorio y están disponibles para ser disfrutados los 365 días del año. En este sentido, compartió datos significativos: en 2024, el Jardín Botánico de Fonte Baxa recibió unas 14.000 visitas, con el verano como temporada más fuerte, concentrando un tercio del total. Esto supone una media de más de 60 visitantes diarios a lo largo del año, lo que confirma el creciente interés por este enclave natural.
El edil también adelantó mejoras en infraestructuras, como la puesta en marcha de las fuentes ornamentales, y recomendó visitar el jardín en cualquier época del año, destacando la floración de las hortensias como uno de los grandes atractivos. “Fonte Baxa es un espacio vivo, que cambia con las estaciones y siempre tiene algo nuevo que ofrecer”, afirmó.

El cierre del programa corrió a cargo de Beltrán Pedregal, hijo de los fundadores del jardín y una de las figuras clave en su desarrollo actual. Beltrán no solo gestiona la tienda del jardín —un espacio cuidadosamente diseñado que ofrece productos 100% naturales y artesanales, muchos de ellos asturianos—, sino que también lidera visitas guiadas, talleres creativos, retiros de mindfulness, baños de bosque (shinrin-yoku) y actividades de yoga.
Durante su intervención, Beltrán nos llevó a los orígenes del jardín, hace más de 30 años, cuando su madre convenció a su padrastro para transformar una finca de pastos en lo que hoy es uno de los jardines botánicos más importantes de Europa. “Fue una obra faraónica que en una década convirtió un sueño en realidad”, recordó.
En la zona privada del jardín, explicó, se esconden auténticos tesoros botánicos y paisajísticos. Allí se desarrollan actividades exclusivas como visitas guiadas, eventos gastronómicos y nuevos proyectos que combinan arte y naturaleza. También adelantó que están trabajando en una nueva iniciativa artística y gastronómica que se presentará el próximo año y que, según sus palabras, “será algo especial y único para la promoción del jardín”.
Además, reveló que están desarrollando un cuento infantil y un festival musical, ambos en fase de creación, con el objetivo de seguir ampliando la oferta cultural y educativa del espacio.
Beltrán aprovechó para felicitar al Ayuntamiento por su implicación en la revitalización del jardín y lanzó un mensaje claro a las administraciones autonómica y estatal: “Este lugar necesita más apoyo. Es un enclave único que debe ser conocido en todo el mundo. Puede ser un motor turístico también en invierno y una herramienta para el desarrollo del Occidente asturiano”.
Con emoción, cerró su intervención invitando a todos los oyentes a visitar Fonte Baxa: “Este es un lugar sanador, que hay que poner en valor. Tiene sentido, tiene alma, y está aquí para ser vivido”.
Este fin de semana, el Jardín Botánico de Fonte Baxa se transforma en un espacio de encuentro, inspiración y disfrute. Un lugar donde la naturaleza, el arte y la comunidad se entrelazan para ofrecer una experiencia única. La entrada es libre y la invitación está abierta a todos los que quieran dejarse sorprender.