En 2024, 37 trabajadores perdieron la vida en Aragón, según los datos de Comisiones Obreras y UGT. Los sindicatos continúan solicitando medidas urgentes para reducir los altos índices de mortalidad, que hoy han debatido en una jornada técnica con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El objetivo ha sido reflexionar sobre la situación actual y los retos de futuro en materia de prevención.
Las organizaciones han insistido en la modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que está actualmente sobre la mesa. Según los secretarios generales de Salud Laboral de CCOO y UGT, Luis Clarimón y José de las Morenas, es necesario que incluya “nuevas consideraciones” como el cambio climático y el contexto digital, además de contemplar la visión de género.
También han incidido en la necesidad de que las empresas inviertan en seguridad laboral y en incorporar la figura de los delegados territoriales para reforzar las inspecciones, tal y como se realiza en otras comunidades como Navarra. “Es fundamental que las empresas reinviertan los beneficios en prevención de riesgos laborales y no olviden cuales son sus responsabilidades”, ha destacado Clarimón.
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN
Por la parte institucional, el Gobierno aragonés está desarrollando varios programas de investigación a través del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) para detectar las causas de los accidentes graves y los fallecimientos. Como ha detallado el director general del ramo, Jesús Divassón, las líneas principales de trabajo recaen en las patologías no traumáticas, que se han incrementado un 20%, las caídas en altura y los riesgos psicosociales.
Las organizaciones han detectado que este año “han disminuido los accidentes laborales graves o mortales”, aunque lo relacionan con un incremento de la contratación en trabajos que no están estrechamente relacionados con la siniestralidad. A pesar de ello, esperan que los distintos programas y medidas propuestas “sirvan para seguir por este buen camino”.