La salida Tour de Francia de 2023 tendrá lugar en Bilbao y Euskadi acogerá dos etapas más de la ronda gala, según ha avanzado el director de la ronda gala, Christian Prudhomme. "La primera etapa será Bilbao-Bilbao, la segunda etapa al 100 por ciento se desarrollará en el País Vasco y habrá también una tercera con destino hacia Francia", dijo Prudhomme en un acto que ha tenido lugar en el Museo Guggenheim de la capital vizcaína.En la presentación de la salida de 2023, el director del Tour, ha estado acompañado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y los diputados generales Unai Rementeria (Bizkaia), Markel Olano (Gipuzkoa) y Ramiro González (Álava), y el consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria.
Oportunidad inigualable
Urkullu enmarcó la apuesta por el Tour como "una
oportunidad inigualable dentro de la estrategia de las instituciones vascas por
la internacionalización de Euskadi" y la intención de "atraer el turismo
al destino Euskadi Basque Country". Prudhomme destacó que realizar el
anuncio en "uno de los museos más prestigiosos del mundo indica la
ganas" que tenían las instituciones vascas de volver a acoger una carrera
que "la única vez que salió de este lado de los Pirineos fue en San
Sebastián". "Desde entonces no
han dejado de querer que vuelva el Tour", dijo recordando al ganador de
aquella edición, Miguel Indurain, y desvelando que, si "en el 92 hubo 600
kilómetros en el País Vasco", en 2023 "habrá más".
Prudhomme se acordó de ciclistas vascos que ganaron etapas
en la carrera por etapas más importante del mundo, como José María Rementería y
Roberto Laiseka, y también destacó que "el público vasco es
maravilloso". Asimismo, se mostró agradecido a su "amigo Javier
Guillén", el director de la Vuelta a España, por hacer regresar la gran
carrera española por etapas en 2011 al País Vasco. "Es un gran placer y un gran orgullo
para nosotros estar aquí y que 120 años después de la creación de la carrera,
el 1 de julio de 1903", el Tour discurra por las carreteras vascas.
Un reto ilusionante
Urkullu recordó el acercamiento al Tour para poder acogerlo,
"un reto", "una ilusión" y "un sueño" a la vez, y
mostró su "agradecimiento a la organización y también a su director"
ya que considera que "mejorará la imagen internacional de nuestro
país" El lehendakari ve la salida del Tour como "motor de desarrollo económico".
"Francia, Europa y el mundo van a poder ver pasar el Tour por el entorno
del Guggenheim, su caravana promocionar por las calles de Gasteiz, la serpiente
multicolor por los viñedos de la Rioja Alavesa, las rampas de Jaizkibel o el
sprint del bulevar donostiarra y ojalá lo haga también por Iparralde", se
felicitó.
Urkullu también espera las "imágenes memorables"
de "una marea de aficionadas y aficionados animando a sus favoritos"
y valora que "el euskera va a convivir con los idiomas oficiales" de
la carrera. Asimismo, recordó la "gran tradición" vasca en el
ciclismo, a muchos de sus corredores destacados, equipos y victorias. EFE.