POR TU SALUD
Las terapias de suelo pélvico
Hablamos con el fisioterapeuta de la Clínica El Brillante César Tienda
Temas
POR TU SALUD
Hablamos con el fisioterapeuta de la Clínica El Brillante César Tienda
EN BUENAS MANOS
La doctora Dra. Mariella Lilue, ginecóloga de la Clínica Palacios, me comenta que cerca de la mitad de las mujeres que viven en España se encuentran en la menopausia. Una etapa de grandes cambios en la que se producen la mayoría de los síntomas relacionados con el suelo pélvico. “Esto se debe tanto al envejecimiento como al fin de la producción de la principal hormona femenina: los estrógenos. Estas alteraciones pueden afectar a la calidad de vida: incontinencia urinaria y fecal, disfunciones sexuales, prolapso genital…”.
EN BUENAS MANOS
Tal y como recoge Quirónsalud, la disfunción del suelo pélvico puede dar lugar a enfermedades comunes como incontinencia urinaria, incontinencia anal y prolapso de órganos pélvicos. Un estudio de alto impacto publicado recientemente en Sport Medicine, más del 43% de las mujeres que practican deporte presentan incontinencia urinaria.
EN BUENAS MANOS
Tal y como recoge Quirónsalud, durante la entrevista publicada en abril dentro de la serie #QSTenerifeMásCercadeTi, el doctor Montes de Oca, explica que hace años la patología del suelo pélvico era mucho más frecuente. «En la actualidad -apunta el doctor Montes de Oca- con las técnicas para atender los partos y los ejercicios del suelo pélvico prevenimos que esto ocurra y en la consulta lo vemos menos, pero también es cierto que hoy en día son más inaceptables. A la más mínima molestia, la mujer quiere que le pongamos solución y para eso estamos los especialistas».
EN BUENAS MANOS
La incontinencia urinaria afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque se estima que hasta un 50% de las mujeres en edad adulta tienen algún escape de orina a lo largo de un año frente al 21% de los hombres. En muchas ocasiones, esta incontinencia está motivada por un debilitamiento del suelo pélvico. “El suelo pélvico o periné es el conjunto de músculos y tejidos que cierran y sostienen toda la parte baja del abdomen, como una “hamaca” que sujeta la vejiga, además del útero y el recto, de ahí la gran importancia de mantener esta musculatura con una buena tonicidad para prevenir, entre otras cosas, las pérdidas involuntarias de orina”, explican desde la Unidad de Suelo Pélvico del hospital Ribera Polusa.
CON JAVIER CANCHO
Javier Cancho nos relata la historia del vibrador, el juguete sexual resultado de un intento masculino de curar un supuesto mal femenino: la histeria.
Podcast espacio en colaboración con el Hospital Mancha Centro
"Suelo pélvico y problemas de incontinencia urinaria" (Ascensión Cortés Ramos, fisioterapeuta en el Hospital Mancha Centro)
JULIA EN LA ONDA
Hablamos con la máster en suelo pélvico, Rocío Atienza, sobre este conjunto muscular y sus principales problemas de salud.
Entrevista a Elena Valiente
La fisioterapeuta Elena Valiente, especialista en suelo pélvico, recomienda mantener tonificado este grupo muscular, de vital importancia para la estabilidad y movilidad del tronco y el buen funcionamiento de los esfínteres. Escucha los consejos de la experta.