Temas

Nacho Vigalondo

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 9x14: Un miliciano demasiado alto llamado George Orwell

A finales de 1936, cientos de extranjeros (periodistas, escritores, sindicalistas) vinieron a España a combatir en la Guerra Civil. Uno de ellos fue un George Orwell que empuñó el fusil cuando su carrera literaria aún no había despegado. En el frente de Aragón fue herido y en la retaguardia de Cataluña sufrió la persecución estalinista que inspiró su libro más famoso, '1984'. ¿Cómo influyeron estas experiencias en su literatura? Lo desgranamos, desde Zaragoza, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, ejemplificamos la esencia de la capital aragonesa en torno al mítico local 'El Plata', centenaria sala de baile y variedades reabierta hace unos años.

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 9x12: Balleneros, conquistadores y otras cosas vascas

Nos montamos en la bicicleta del escritor Ander Izagirre y damos pedales por Euskadi con su libro 'Vuelta al país de Elkano', una crónica cultureta e histórica de toda la región. ¿Por qué los vascos son mucho más de mar que de caserío, mucho más de lo que se suele contar? ¿Qué relación histórica han tenido con los océanos y los barcos? ¿Y con la gastronomía? ¿Y con el resto de pueblos que les conquistaron o con los que convivieron? Lo indagamos con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, regresamos al fenómeno ufológico del supuesto planeta Ummo a raíz de un documental homónimo. ¿Por qué en aquella España de los 70 y 80 caló tanto el fenómeno ovni?

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 9x11: Vuelve Cormac McCarthy (Perduran Woodward y Newman)

Nueva edición de La Cultureta con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Saludamos el regreso a las librerías del Pulitzer americano Cormac McCarthy, célebre por novelas como 'La carretera', 'No es país para viejos' o 'Meridiano de sangre'. ¿Qué le hace mejor o peor que el resto de colegas de su generación? Además, hemos visto la serie documental 'The Last Movie Stars', que regresa sobre el matrimonio cinéfilo de Paul Newman y Joanne Woodward, duradero y exitoso pero no carente de zonas oscuras y asuntos de debate.

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 9x10: Inabarcable Pablo Picasso

Con motivo de nuestra visita a Málaga tratamos de abordar la interminable figura del pintor Pablo Picasso, cuyos fastos por el 50° aniversario de su muerte ya han comenzado en España y Francia. Lo hacemos en la compañía de Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. ¿Cuál era el secreto de Picasso para trabajar tanto? ¿Cómo fue su muerte y entierro? ¿Y qué relación tienen con su figura las familias Amón y Altares? Además, reseñamos la notable nueva versión cinematográfica del clásico literario alemán 'Sin novedad en el frente'.

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 9x09: Un musical para Gloria Swanson (y una historia para no dormir)

¿Y si Norma Desmond hubiera bajado las escaleras de Sunset Boulevard... cantando? Hace más de 60 años Gloria Swanson lo intentó. Junto a dos compositores trató de poner en pie un musical sobre su exitosa película 'El crepúsculo de los dioses', para prolongar su noviazgo con esta historia y su protagonista. ¿Por qué fracasó? ¿Y qué otros exponentes musicales tiene esta película de Billy Wilder? Todo se cuenta en el documental 'Boulevard: Una historia de Hollywood'. Además, reseñamos la nueva temporada de 'Historias para no dormir', cuyo capítulo 'La alarma' dirige Nacho Vigalondo. Y comentamos el documental sobre Carlos Boyero 'El crítico'.

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 9x08: La España malpagá de Concha Piquer

Recibimos a Manuel Vicent para regresar a la figura paradigmática de Concha Piquer, a propósito de la última novela del escritor, 'Retrato de una mujer moderna'. ¿Por qué la Piquer representa una época? ¿Cómo logró triunfar con su copla? ¿Y por qué fue tan moderna y una empresaria tan exitosa? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.

🎙️ Manuel Vicent: "Acepto el premio con honor y lo llevaré como una laureada"

👉 El Madrid de Ava Gardner: "Esa libertad que ejercía era un espectáculo"

EN 'MÁS DE UNO'

La Cultureta 9x07: Radioaficionados y reyes o los orígenes centenarios de la BBC

Aprovechamos el centenario de la fundación de la BBC para viajar a los albores de la corporación mediática más famosa del mundo. ¿Quiénes fueron los fundadores de la BBC Radio y luego de la BBC TV? ¿Cuáles fueron las primeras palabras de su primera emisión? ¿Y cómo evolucionaron sus contenidos con los años, y su relación con la prensa de papel? Lo indagamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, debatimos sobre las nuevas formas de consumo televisivo a propósito de la nueva tarifa de Netflix (con anuncios).

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 9x06: La Sicilia dionisiaca de Andrea Camilleri

Celebramos, apenados, la publicación de la última novela del comisario Montalbano para volver sobre la Sicilia de Camilleri, territorio policiaco, soleado y comilón, una Sicilia distinta a la trágica, lampedusiana o mafiosa. ¿Por qué ha tenido tanto éxito Montalbano tanto en Italia como en España? ¿Y en qué consiste esta última novela, que se publica de manera póstuma y planeada? Además, pasamos revista al Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux. Y recomendamos la serie israelí 'La lección' y la película francesa 'Vortex'.

EN MÁS DE UNO

La Cultureta 9x04: Miseria y América de Stephen King

Hablamos de un hombre que no distingue entre lo que suele llamarse literatura seria y literatura popular: Stephen King, el Nobel del pueblo. Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo realizamos en directo la representación de la obra 'Miseria… de un cultureta'. ¿Qué tema anida en la novela de 'Misery'? ¿En qué contexto la escribió King? ¿Cuál es el origen de su literatura de terror? ¿Y cómo desde pequeño se "entrenó" para la crítica literaria? Además, comentamos la teoría (sin pruebas) que acusa al ajedrecista estadounidense Hans Niemann, de sólo 19 años, de hacer trampas al ajedrez utilizando bolas anales. ¿Cómo se pueden hacer trampas jugando al ajedrez? ¿Se trata de trampa o estrategia?

En 'Más de uno'

La Cultureta 9x03: Hijos de la Nouvelle Vague (y testigos de Roger Federer)

Saludamos la retirada de Roger Federer hablando de la trascendencia estética del tenista suizo y de su repercusión cultureta. Además, despedimos al director de cine francés Jean-Luc Godard debatiendo sobre su trascendencia y la del movimiento cultural de la Nouvelle Vague, cuya influencia no se limita al cine de autor. Lo hacemos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, comentamos la nueva temporada de The Good Fight y la nueva película sobre Pinocho.