Temas

Melanoma

DÍA MUNDIAL DEL MELANOMA

Los expertos explican cómo diferenciar entre un lunar y un melanoma

Este 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, uno de los cánceres cuya frecuencia está aumentando más en todo el mundo. Conoce aquí cómo detectarlo, cómo diferenciarlo de los lunares y cómo prevenirlo.

👉 La incidencia del melanoma se dispara: estos son los motivos y cómo prevenirlo

📌 Nuevo avance contra el cáncer: investigadores españoles descubren una forma de frenar la metástasis del melanoma

EN BUENAS MANOS

Cerca de 4.000 jóvenes se forman en hábitos de exposición solar saludable en campamentos de verano gracias a BMS y GOfit.

Tal y como recoge B,S, además, también se les hizo entrega de un kit con elementos de protección solar para hacer más efectiva la prevención y se les entregó un ejemplar del microrrelato ‘Alex Colt – Misión Banea el Melanoma’, cuento en el que se incluyen las principales recomendaciones para luchar contra una de las peores consecuencias de la exposición solar: el melanoma.

EN BUENAS MANOS

Banea el melanoma, concienciando a los más jóvenes sobre el melanoma

“Desde Bristol Myers Squibb tenemos un compromiso firme con los pacientes que viven con esta patología”, comenta Menchu Lavid, directora de Corporate Affairs de BMS. “Un hecho que se refleja claramente en las iniciativas que llevamos a cabo como es ahora la puesta en marcha de este microrrelato de la mano de Alex Colt. Un personaje conocido por los niños y que esperamos que permita ayudarles educarles a prevenir enfermedades graves desde que son pequeños”.

EN BUENAS MANOS

La piel, menos es más

Cada año se realizan en España alrededor de 4.000 nuevos diagnósticos de melanoma y más de 74 mil de cáncer cutáneo no melanoma, siendo el cáncer de piel uno de los tumores de mayor incidencia en el ser humano.

“La autoexploración, las nuevas técnicas diagnósticas y la visita periódica al dermatólogo consiguen identificar precozmente cualquiera de los tipos de cáncer de piel. Esto, unido a un correcto tratamiento, hace que su curación se acerque al 100 por cien”, destaca la Dra. Molina.