Hojas de calendario. Días que pasan con problemas que se enquistan. 27 de la guerra y todo va a peor. En España 9 días de paros en el transporte. Las víctimas no son mortales, pero hay pérdidas económicas, de empleo y los animales que ellos sí empiezan a morir porque no pueden comer. El paro el Gobierno no solo no lo ha resuelto sino que ha contribuido decisiva y concienzudamente a convertir en problema ya de estado por su tenaz insistencia a no anunciar medidas. El presidente no dará explicaciones hasta la semana que viene. En siete días. Como si esto no fuera una emergencia.
El paro el Gobierno no solo no lo ha resuelto sino que ha contribuido decisiva y concienzudamente a convertir en problema ya de estado por su tenaz insistencia a no anunciar medidas.
Es un problema que mantiene al Gobierno en una tormenta perfecta. Los transportistas exigen explicaciones antes del día 29. España no puede esperar una semana a tener respuestas. Rufián de Esquerra y Baldoví de Compromís ya le han lanzado sutiles advertencias en cuanto a lo de Marruecos. "O la izquierda se pone las pilas o todo esto se lo queda Vox", ha advertido al Gobierno Rufián.
También en 'La brújula'
EN LA BRÚJULATertulia: El polémico nombramiento de Oliver como presidente de EFE
EN LA BRÚJULALa Brújula de la Economía: ¿Qué legado deja Nadia Calviño como ministra de Economía?
PROGRAMA COMPLETOLa Brújula de Radioestadio 08/12/2023
EN LA BRÚJULAEl monólogo de las ocho: "Lo que convierte en obsceno el nombramiento de Oliver como presidente de EFE es su carrera política"
LAS CLAVES DE LA BRÚJULAAsí está la Guerra de Ucrania tras casi dos años de conflicto
"O la izquierda se pone las pilas o todo esto se lo queda Vox", ha advertido al Gobierno Rufián.
Italia y Francia toman medidas pero en España se mantiene el mutismo. Ni en lo de transportistas ni en lo de Marruecos. El ministro de Exterior Albares tampoco dice nada al respecto, solo que están "con la carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". España ha hecho suya la postura de Marruecos y eso no es aceptable para todas las partes como pide la ONU. Ahora están solos ante una derecha que clama en el Parlamento y una izquierda que considera cuestión nuclear el apoyo a los saharauis.