La edad media de emancipación de los jóvenes en España ya supera los 30 años, cuatro más que la media europea. ¿Por qué? Pues según Funcas, por la falta de vivienda, ya sea en alquiler o en propiedad, pero a precio asequible.
Cada año se crean unos 120.000 hogares nuevos, sin embargo, sólo se construyen 30.000 casas. Por tanto, llevamos años generando déficit de vivienda, como consecuencia de los excesos de la época de la burbuja inmobiliaria.
Cómo resolver este problema
Según Aurelio Medel, esto es lo que se puede hacer para combatir la emancipación tardía: "Sin duda, potenciar el alquiler,crear un parque de viviendas social pública y recuperar la vivienda de protección oficial que es mucho más barata". Además, "la falta de casas genera un grave daño colateral: la bajísima tasa de natalidad. Este, sin duda, es le mayor drama de este país a medio y largo plazo", añade.
También en 'La brújula'
EN LA BRÚJULA Tertulia: ¿A qué corresponde el "agur" a Urkullu?
EN LA BRÚJULA El cuaderno de Chapu: "Entre los pinos y la niebla, Moncloa se aparece como un gigantesco pesebre"
EN LA BRÚJULA La brújula de la economía: ¿Mecanismo de ajuste de Telefónica?
'LA LUPA' DE AURELIO MEDEL, OFRECIDO POR SECTOR BANCARIOEl problema de la competencia fiscal en la UE
EN LA BRÚJULA La mirada cítrica: "La inflación se nota hasta en las ofertas del Black Friday"
En conclusión, si queremos que los jóvenes se animen a tener hijos, hay que ayudarles a que construyan su propio nido.