La Covid sigue haciendo estragos en China y entre los propios derechos y condiciones de los trabajadores. El Gobierno de Pekín permite a la compañía Tesla que sus trabajadores queden aislados en las fábricas ante el confinamiento en Shanghai para no frenar la producción. La dirección de Tesla les provee de un saco de dormir, aunque, eso sí, la cama... el duro suelo.
China teme que la Covid frene de nuevo en seco la actividad económica. Las autoridades de Pekín han elaborado una lista de unas 700 compañías tecnológicas e industriales que podrán reanudar la actividad en sus factorías. Factorías de sectores estratégicos como los microchips, el automovil o la energía.
Según el Banco Mundial, la Guerra de Ucrania, la inflación y la persistencia de la Covid es el tridente que ralentiza la marcha de la economía mundial.
Por su lado, el Fondo Monetario Internacional retoca a la baja sus previsiones. En el caso que más nos ocupa, nuestra economía, el FMI rebaja sus previsiones en medio punto y las deja en el 4,8%.
Nos pongamos como nos pongamos es un recorte en las previsiones ahora que el Gobierno prepara su nuevo cuadro macroeconómico. Aún, así, el Ejecutivo no pierde su proverbial optimismo y asegura que España, a pesar de todo, sigue creciendo.
Lo que también crece son los costes para adquirir una vivienda. En España se necesita de media 6 años y dos meses de sueldo bruto integro para comprar una casa. Encima, el euribor se encarece lo que eleva la servidumbre de las hipotecas.
Y claro para conseguir un sueldo es necesario, antes, tener un trabajo. En el turismo se ha recuperado casi todo el empleo perdido durante la Covid, pero las pymes se quejan de los problemas para encontrar trabajadores cualificados en algunos sectores mientras a la vez no se gasta todo lo presupuestado para la formación continúa.
Entremedias, sigue la polémica por las comisiones,También en 'La brújula'
-
EN LA BRÚJULA El cuaderno de Chapu: "La procrastination de Feijoo supone un acto de sinceridad"
-
EN LA BRÚJULA La Brújula resucita el espíritu de la ínsula en casa de José Ramón Iturriaga
-
EN LA BRÚJULA Tertulia: ¿Saldrá adelante el frente de izquierdas?
-
EN LA BRÚJULA La Brújula de la Economía: Récord de trabajadores ocupados y el paro más bajo desde 2008
-
EN LA BRÚJULA La mirada cítrica: "Boicot a la fresa de Huelva"
No solo tenía su sueldo de consejero, el monopolio de la sal en Nicaragua o del tabaco en Andalucía, es que se quedaba con el 1% de todas las riquezas que llegaban de América. De los Cobos se convirtió en uno de los hombres más ricos de la Historia, adquirió medio Jaén y 20.000 misas para comprar el cielo.