El número de viajeros en transporte urbano por autobús ha caído un 0,9 por ciento en enero en Extremadura respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 1.010.000 pasajeros frente a un aumento del 4,5 por ciento a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La evolución del transporte urbano por autobús ha sido positivo en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE con País Vasco (+12,8%), Galicia (+9,5%) y Asturias (+9,4%) a la cabeza, excepto en Extremadura en donde ha caído un 0,9 por ciento.
A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, el transporte en ferrocarril de larga distancia de alta velocidad sigue su crecimiento imparable en España y el pasado mes de enero ha crecido de nuevo un 20,6 por ciento por ciento rozando los 3,1 millones de pasajeros, según la Estadística de Transporte de Viajeros hecha pública este martes por el INE.
Más de 460,7 millones de pasajeros han utilizado el transporte público en enero en España, un 3,7 por ciento más que en el mismo mes del año 2024. Por segmentos, el transporte urbano ha aumentado un 4,2 por ciento en tasa anual y el interurbano un 3,8 por ciento. Dentro del interurbano, ha destacado el incremento del 6,8 por ciento en el transporte marítimo.
Los datos del INE dados a conocer este martes sobre el transporte de viajeros en España en el primer mes del año muestran cómo el transporte urbano ha sido utilizado por más de 292,4 millones de viajeros en enero, un 4,2 por ciento más que en el mismo mes del año 2024. El transporte por metro ha aumentado un 3,7 por ciento en tasa anual y el transporte urbano por autobús un 4,5 por ciento.
Por lo que se refiere al transporte interurbano éste ha sido utilizado por más de 130,9 millones de viajeros lo que ha supuesto un incremento del 3,8 por ciento respecto al mismo mes de 2024. Por tipo de transporte, el marítimo ha crecido un 6,8 por ciento, por autobús un 5,1 por ciento, el aéreo un 3,7 por ciento y por ferrocarril un 2,3 por ciento.
En el caso del transporte por ferrocarril el cercanías ha crecido un 2 por ciento hasta los 48 millones, el de media distancia ha caído un 4,9 por ciento hasta los 3,4 millones, mientras que la larga distancia ha aumentado un 13,9 por ciento hasta los 3,7 millones. La alta velociad ha sido la más ha crecido con un incremento del 20,6 por ciento hasta los 3,1 millones de pasajeros.
En el caso del transporte aéreo los viajeros peninsulares han aumentado un 1 por ciento hasta los 1,2 millones, los peninsulares con el resto del territorio han crecido un 5,6 por ciento hasta los 1,6 millones, mientras que los viajeros interinsulares han crecido un 5,2 por ciento hasta los 438.000 pasajeros el pasado mes de enero.
Según los datos del instituto estadístico, el número de viajeros en el transporte por autobús ha presentado las mayores subidas en País Vasco (12,8%), Galicia (9,5%) y Principado de Asturias (9,4%). El único descenso en el transporte por autobús se ha dado en Extremadura (-0,9%).
El transporte por metro ha aumentado en todas las ciudades que poseen este tipo de transporte respecto al mismo mes del año anterior, excepto en el de Valencia, en el que ha disminuido un 16,1 por ciento. El metro de Málaga ha presentado el mayor incremento, del 14,6 por ciento.
TRANSPORTE ESPECIAL Y DISCRECCIONAL
Más de 37,3 millones de usuarios han utilizado transporte especial y discrecional durante el pasado mes de enero en España, lo que ha supuesto un descenso del 0,8 por ciento en tasa anual, según datos del instituto estadístico.
El número de pasajeros del transporte especial ha bajado un 4,4 por ciento y ha superado los 26,7 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar ha bajado un 4,3 por ciento y el laboral un 4,8 por ciento.
Por su parte, el transporte discrecional ha crecido un 9,7 por ciento respecto al mismo mes del año 2024, con más de 10,6 millones de viajeros.