La plataforma vecinal “Sierra de Gata Viva” y otras 17 asociaciones de la comarca se unen a las más de 200 organizaciones europeas que denuncian a la UE por ocultar información sobre proyectos mineros declarados estratégicos
Más de 200 organizaciones de la sociedad civil, de toda Europa, afectadas directa e individualmente por proyectos extractivos a los que la Comisión les acaba de otorgar el estatus estratégico denuncian la ocultación de información básica sobre estos proyectos.
Mientras tanto, los vecinos de la comarca de Sierra de Gata se organizan para dar respuesta al Proyecto de Investigación "Esperanza", en plena fase de información pública.
Ante la negativa de los organismos europeos a facilitar información básica relativa a estos proyectos mineros, 230 organizaciones han escrito una carta a la Presidenta Metsola y a los Grupos Políticos en el Parlamento Europeo Parlamento solicitando que se les permita ejercer su derecho de acceder a la información pública y ambiental.
Para las organizaciones firmantes esta falta de transparencia arroja incertidumbre sobre los criterios aplicados para otorgar a determinados proyectos, una calificación que les otorgará privilegios económicos y administrativos, tales como la tramitación acelerada de concesión de autorizaciones. Además, supone una vulneración del Convenio de Aarhus sobre información, participación de las comunidades y justicia ambiental.