TURISMO

Las pernoctaciones en establecimientos extra-hoteleros crecen en Extremadura un 14,4% hasta abril

Sumaron 316.179 pernoctaciones en enero, febrero, marzo y abril, cifra que es además un 41 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo del año 2019.

Redacción

Extremadura | 01.06.2023 03:57

Glamping, bungalows y tiendas de campaña con glamour
Glamping, bungalows y tiendas de campaña con glamour | Glamping, bungalows y tiendas de campaña con glamour

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) se incrementaron un 14,4% en los cuatro primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior.

En concreto, estos establecimientos sumaron 316.179 pernoctaciones en enero, febrero, marzo y abril, cifra que es además un 41 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo del año 2019, cuando se contabilizaron 224.297, es decir, casi 92.000 menos.

Solo en abril de 2023 hubo 63.332 pernoctaciones en estos establecimientos, un 13,7 por ciento más que en el mismo mes de 2022, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por tipo de alojamiento, los apartamentos turísticos son los que más aumentaron sus pernoctaciones con respecto a abril de 2022, al registrar 46.260, un 33,16 por ciento más que en año anterior. De ellas, 36.735 fueron realizadas por residentes nacionales y 9.525, es decir, el 20,5%, extranjeros. La estancia media por viajero en estos alojamientos fue de 2,17 días.

Cabe destacar que desde abril de 2019, las plazas estimadas que ofertan los apartamentos turísticos en Extremadura ha pasado de 2.927 a 4.504, lo que supone un incremento de casi el 54 por ciento en cuatro años.

También se incrementaron en abril las pernoctaciones en los alojamientos rurales en Extremadura respecto al mismo mes de 2022, al pasar de 64.862 a 70.418, es decir, un 8,5 por ciento más. En este caso, la estancia media por viajero fue de 2,39 días.

Finalmente, los cámpings de la región registraron un descenso en las pernoctaciones en abril en tasa interanual, pues las 30.642 contabilizadas en el cuarto mes del año son un 3,7% menos que las del mismo periodo de 2022. Por su parte, la estancia media fue de 2,39 días.