La Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres trabaja ya en la organización de la Procesión Magna que se celebrará este año el Viernes Santo, 18 de abril, con la participación de 14 pasos de otras tantas hermandades y unos 7.000 cofrades, además de varias bandas para el acompañamiento musical de las imágenes.
El acontecimiento se celebrará a partir de las siete de la tarde coincidiendo con la procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro, y contará con una cuidada escenografía para representar la ceremonia del descendimiento y el enterramiento de Cristo.
Así, todos las cofradías con sus pasos se reunirán en la plaza de Santa María, mientras la imagen de la Virgen de la Soledad, tallada a finales del siglo XVI, esperará en las dependencias del Palacio Episcopal.
A la vez, la urna de cristal saldrá desde la ermita de la Soledad para recorrer los adarves de la muralla cacereña hasta la plaza de San Jorge, donde se celebrará la ceremonia del descendimiento para depositar la imagen del Cristo Yacente en la urna e iniciar la Procesión del Santo Entierro Magno, hacia las ocho de la tarde.
Este paso encabezará la comitiva seguida de la Virgen de la Soledad y el resto de imágenes de las cofradías que participarán en este acontecimiento que se celebra los años que acaban en 0 y en 5. En 2020, la pandemia impidió que tuviera lugar, por lo que la última vez que todas la cofradías desfilaron juntas fue en 2015, aunque en octubre del año pasado se celebró una Procesión Magna Mariana con motivo del Centenario de la Coronación de la Virgen de la Montaña.
El itinerario de la Magna de 2025 recorrerá la calle Tiendas tras salir de la plaza de Santa María, para llegar a las Cuatro Esquinas y girar hacia la Plaza Mayor, donde habrá un acto en el que se apagarán las luces y se iluminará el ambiente con velas, según ha explicado a Europa Press el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, Santos Benítez, que ha indicado que, después de esta parada en la Plaza Mayor, la comitiva llegará a San Juan y terminará en la ermita de la Soledad.
Benítez ha valorado el "esfuerzo y el trabajo" que están realizando las cofradías para participar en esta Procesión Magna, que conlleva una importante organización, máxime cuando se va a celebrar dos años seguidos, tras la Magna Mariana que se organizó hace cuatro meses.
Algunas de las hermandades no han confirmado su presencia en el acto como la Cofradía del Cristo Negro, por la tradición de que su imagen no salga del recinto amurallado, o la Cofradía de Jesús de la Humildad, por la dificultad del traslado de su imagen, portada a costal, desde la parroquia Marcelo Espínola, en el barrio El Vivero.
"Al final, de las diecisiete cofradías de Cáceres participarán con sus pasos trece o catorce", ha apuntado Benítez que confía en que la Semana Santa de 2025, que se celebrará desde el 13 de abril (Domingo de Ramos) hasta el 20 de abril (Domingo de Resurrección), vuelva a ser una de las citas culturales más importantes de la ciudad.