Magno Entierro

Cáceres mira a cielo en Semana Santa para poder sacar a la calle 24 procesiones con el Magno Entierro como protagonista

La Unión de Cofradías Penitenciales lo tiene todo preparado a la espera de que el tiempo acompañe

Redacción

EXTREMADURA |

Cáceres mira a cielo en Semana Santa para poder sacar a la calle 24 procesiones con el Magno Entierro como protagonista
Cáceres mira a cielo en Semana Santa para poder sacar a la calle 24 procesiones con el Magno Entierro como protagonista | ONDA CERO

Cáceres está ya preparada para vivir una Semana Santa que sacará a la calle 54 pasos, contando los infantiles, en 24 procesiones desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, con el Santo Magno Entierro como hito principal que se celebrará el viernes, 18 de abril, y en el que participarán nueve imágenes y la representación de todas las cofradías acompañando a la Soledad y al Cristo Yacente.

Todo ello, si el tiempo lo permite, porque los casi 12.000 cofrades de las 17 hermandades miran ya al cielo a la espera de que la lluvia no haga acto de presencia y puedan procesionar con sus imágenes, algunas con siglos de historia y de gran valor artístico, cargadas de diferentes formas que engrandecen esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional desde 2011.

"El único problema que tenemos es el del año pasado, las circunstancias meteorológicas", ha señalado el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, Santos Benítez, que ha recordado que en 2024 desde el Martes Santo no pudo salir ninguna procesión hasta el Domingo de Resurrección debido a las inclemencias del tiempo.

Benítez teme que pueda pasar lo mismo porque "la primavera cacereña es muy fastidiada". "Son nueve días, y a mí me encantaría que hiciera un tiempo maravilloso y que pudieran salir las veinticuatro procesiones, pero el problema es que eso es lo único que no controlamos", ha manifestado.

Así, la mayoría de las hermandades tienen todos los pasos ya preparados en sus tronos que serán portados por "muchísima gente joven", ha apuntado Benítez, que espera que sea "una Semana Santa espectacular" en cuanto a participación y público, porque no en vano la ciudad tiene ya más de un 80% de ocupación hotelera para los días centrales de la celebración.

La Cofradía del Espíritu Santo, Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de la Encarnación, fundada en 1493, es la primera en salir la noche del Sábado de Pasión (12 de abril) a partir de las 22,00 horas con el Cristo de la Preciosa Sangre desde la iglesia del Buen Pastor, que dará el pistoletazo de salida a los desfiles.

Ya el Domingo de Ramos, 13 de abril, La Burrina volverá a ser la protagonista de una de las semanas más emotivas del año en la ciudad, que concluirá el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con el Encuentro entre el Resucitado y la Virgen de la Alegría, en la Plaza Mayor.

Este año se presenta con algunas novedades con tallas restauradas y elementos a estrenar como palios, túnicas o candelabros renovados que se incorporan a algunos pasos. En cuento a los itinerarios, la Hermandad Universitaria de Jesús Condenado ha anunciado un cambio de recorrido y saldrá media hora después de la media noche del Viernes Santo, desde la iglesia de la Preciosa Sangre.

El desfile transcurrirá por la plaza de San Jorge, Callejón de la Monja, Arco de Santa Ana, con estación de penitencia en San Juan y el regreso será por los adarves de Santa Ana y de la Estrella, para terminar en la Plaza Mayor y recogerse en la ermita de La Paz.

Pero la gran novedad de esta Semana Santa será el Santo Entierro Magno, que se celebrará el Viernes Santo, 18 de abril, con la participación de 9 pasos de otras tantas hermandades y unos 7.000 cofrades, además de varias bandas para el acompañamiento musical de las imágenes.

El acontecimiento se celebrará a partir de las siete de la tarde coincidiendo con la procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro, y contará con una cuidada escenografía para representar la ceremonia del descendimiento y el enterramiento de Cristo.

Así, las cofradías con sus pasos se reunirán en la plaza de Santa María, mientras la imagen de la Virgen de la Soledad, tallada a finales del siglo XVI, esperará en las dependencias del Palacio Episcopal.

A la vez, la urna de cristal saldrá desde la ermita de la Soledad para recorrer los adarves de la muralla cacereña hasta la plaza de San Jorge, donde se celebrará la ceremonia del descendimiento para depositar la imagen del Cristo Yacente en la urna e iniciar la Procesión del Santo Entierro Magno, hacia las ocho de la tarde.

Este paso encabezará la comitiva seguida de la Virgen de la Soledad y el resto de imágenes de las cofradías que participarán en este acontecimiento que se celebra los años que acaban en 0 y en 5. En 2020, la pandemia impidió que tuviera lugar, por lo que la última vez que todas la cofradías desfilaron juntas fue en 2015, aunque en octubre del año pasado se celebró una Procesión Magna Mariana con motivo del Centenario de la Coronación de la Virgen de la Montaña.

El itinerario de la Magna de 2025 recorrerá la calle Tiendas tras salir de la plaza de Santa María, para llegar a las Cuatro Esquinas y girar hacia la Plaza Mayor, donde habrá un acto en el que se apagarán las luces y se iluminará el ambiente con velas, según ha explicado a Europa Press el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, Santos Benítez, que ha indicado que, después de esta parada en la Plaza Mayor, la comitiva llegará a San Juan y terminará en la ermita de la Soledad.

Así, imágenes, andas, horquillas, hábitos, verduguillos, velas, incienso y música están ya listos para dejarse ver, oler y oír en la Semana Santa cacereña, que volverá a contar con un servicio de fisioterapia gratuito para aliviar los esfuerzos de los hermanos de carga. Se instalará en el edificio de turismo de la calle Tiendas y se podrá asistir con cita previa.

LIMPIEZA Y SEGURIDAD

Aparte del trabajo de las cofradías, también se ha dispuesto desde el ayuntamiento un servicio de limpieza y de seguridad para que todo transcurra con normalidad y las calles por donde pasan las procesiones luzcan en todo su esplendor.

En cuanto al dispositivo de seguridad se espera que la Policía Local realice 400 servicios que, junto a los 80 de Policía Nacional, 20 de Guardia Civil, 36 de Guardia Civil de Tráfico y resto de voluntarios, suponen cerca de 600 servicios.

Se realizarán labores de vigilancia y seguridad ciudadana y controles de alcoholemia y drogas, tanto en el casco urbano como en las entradas y salidas a la ciudad. Además, hay que sumar el apoyo de los bomberos del Sepei, ARA y Protección Civil, así como de los servicios sanitarios del SES, Cruz Roja y DYA.

PASIÓN VIVIENTE

Como pórtico de la Semana Santa, la ciudad vivirá este jueves, 10 de abril, otra cita importante en el calendario previo a las procesiones. Se trata de la Pasión Viviente que representan unas 250 personas y que llega a su sexta edición para rememorar las últimos días de Jesucristo, cuyo personaje será encarnado este año por el actor cacereño Pablo Mejías.

La parte antigua de la ciudad se convertirá en el Jerusalén de hace 2.025 años con 27 escenas repartidas por calles y plazas, en esta representación que este año incorpora cono novedad la representación de la última cena de Jesucristo y los doces apóstoles, que tendrá lugar en las escalinatas del Arco de la Estrella.

La cita partirá a las 20,30 horas en la Plaza Mayor con la escenificación de la entrada de Jesús en Jerusalén. En la plaza Conde de Canilleros (frente al palacio de Moctezuma) tendrá lugar la oración en el huerto y el prendimiento. En la plaza de Santa María se celebrará el juicio de Caifás y el Sanedrín y la plaza de San Jorge volverá a ser el escenario del encuentro con Pilatos y la sentencia a muerte.

El Vía Crucis discurrirá por los adarves hasta llegar a la plaza de San Mateos, donde tendrá lugar, hacia las 23,30 horas, la crucifixión representada de una forma contemporánea y visual con haces de luz en forma de cruz. Todo ello está organizado por la Asociación Pasión Viviente bajo la dirección artística de Marcos Yépez y podrá seguirse a través de una gran pantalla que se instalará en el Foro de los Balbos.