SANIDAD

El Hospital de La Ribera se consolida como referente en el tratamiento de las deformidades congénitas en la pared torácica

Estas alteraciones en el pecho surgen en la infancia o adolescencia y pueden provocar complicaciones cardiopulmonares o estéticas

ondacero.es

La Ribera |

Dr. José M. Galbis Carvajal, jefe del Servicio de Cirugía Torácica de Hospital de La Ribera

El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de La Ribera se ha consolidado como centro de referencia en el diagnóstico y tratamiento de las deformidades congénitas de la pared torácica, una serie de patologías que afectan a la estructura del tórax y que pueden implicar complicaciones tanto estéticas como funcionales a nivel cardiopulmonar.

Estas alteraciones, que suelen manifestarse durante la infancia o la adolescencia, incluyen cuadros como el pectus excavatum (pecho hundido o en embudo) y el pectus carinatum (pecho en pichón) que es el pecho hacia fuera. Se estima que una de cada 400 personas nacidas presenta algún tipo de deformidad congénita torácica, siendo el pectus hundido la más habitual y la más frecuente en varones.

Según explica el Dr. José M. Galbis Carvajal, jefe del Servicio de Cirugía Torácica de Hospital de La Ribera, “estas deformidades pueden comprometer el desarrollo de órganos vitales como el corazón o los pulmones, o bien limitarse a una alteración estética que, sin embargo, afecta significativamente la calidad de vida del paciente, especialmente en la adolescencia".

Asimismo, el especialista ha destacado la importancia que tiene una detección precoz, “ya que una valoración temprana nos permite seguir la evolución de la patología y plantear tratamientos menos agresivos y más eficaces, como el uso de corsés torácicos o intervenciones quirúrgicas adaptadas a cada caso”.

Los síntomas de las deformidades congénitas suelen ser; dolor inespecífico en la pared torácica, alteraciones cardiacas y/o cansancio no justificado. Además, el Dr. Galbis ha recalcado que “el tratamiento adecuado no solo mejora la apariencia física del tórax, sino que previene complicaciones funcionales como la compresión del ventrículo derecho, alteraciones del eje cardiaco o dificultades respiratorias”.

El Servicio de Cirugía Torácica del Hospital de La Ribera ha tratado ya a más de 150 pacientes con deformidades congénitas torácicas, lo que le ha permitido acumular una amplia experiencia clínica y quirúrgica en este tipo de patologías.