Guillermo García ha tomado el relevo de Toni Salom como presidente de Balearic Marine Cluster, asumiendo el reto de fortalecer el sector náutico en Baleares. En una entrevista en Onda Cero, García ha compartido su visión y planes para el futuro del clúster, destacando la importancia de abordar los desafíos actuales y potenciar el crecimiento del sector.
Desafíos y oportunidades del sector náutico balear
García ha identificado varios desafíos clave que enfrenta el sector, incluyendo la falta de personal cualificado, la necesidad de mejorar la percepción del sector por parte de la administración pública y la competencia de otras regiones del Mediterráneo. "A corto plazo, los principales desafíos que enfrenta el sector son, para empezar, una falta de personal cualificado y falta de profesionalidad de empresas de algunos sectores que para cumplir con el nivel de exigencia de este tipo de clientes", ha afirmado García.
A pesar de la percepción de masificación turística en las islas, García ha aclarado que el sector náutico no está saturado. "A diferencia de lo que ocurre con el turismo en general, las Islas Baleares no son ni por asomo un destino náutico saturado", ha asegurado. Sin embargo, ha reconocido la necesidad de mejorar la gestión de los espacios y la competitividad de los precios de los amarres.
Proyectos e iniciativas del Balearic Marine Cluster
El clúster está impulsando diversos proyectos para fomentar la innovación y la sostenibilidad en el sector. Entre ellos, destacan el proyecto de marinas azules, que busca la autosuficiencia en el consumo de agua, y la creación de una guía de buenas prácticas para empresas del sector. "Estamos con el proyecto de marinas azules, que básicamente es un proyecto de innovación en colaboración con los puertos para conseguir que las marinas puedan ser completamente autosostenibles en el consumo de agua", ha explicado García.
Además, el clúster está trabajando en proyectos de formación dual para abordar la falta de personal cualificado y fortalecer la integración vertical en el sector. "El Balearic Marine Cluster tiene presentados actualmente cuatro proyectos de formación dual. Uno está centrado en pintura, otro es de carpintería y composites, otro curso es jarcias y velas y el cuarto es de mecánica y electrónica", detalló García.
Internacionalización y proyección del sector
García ha destacado la importancia de fortalecer la proyección internacional del clúster a través de la participación en ferias náuticas y la organización de eventos como el Balearic Superyacht Forum. "El Balearic Superyacht Forum está jugando un papel fundamental en la proyección internacional del clúster", ha afirmado.
El sector náutico balear representa alrededor del 3,5% del PIB balear y emplea a 1 de cada 100 trabajadores en las islas. García se ha mostrado optimista sobre el futuro del sector y ha destacado la necesidad de seguir trabajando para reforzar su posición como destino náutico de excelencia. "Hay que ser muy conscientes de este posicionamiento tan bueno que tienen las islas en el sector náutico, pero aún así es cierto que debemos mirar hacia adelante y trabajar juntos para seguir reforzando esta posición", concluyó García.